sábado, 2 de diciembre de 2023

Desde París (Yosano Akiko)

Yosano Akiko (Sakai, Osaka, 1878 - Tokio, 1942) fue una escritora y poeta japonesa. Se la considera una de las autoras más famosas y controvertidas de la literatura moderna de Japón. En 1901 adquirió reconocimiento de crítica y público tras su primera publicación, Midaregami (Pelo revuelto).

En 1912 viajó a Francia para reunirse con su marido, el también poeta Yosano Tekkan, quien se había refugiado en París huyendo de una fuerte depresión. Akiko vivió allí con él durante un año, tiempo que aprovecharon para recorrer Europa y adentrarse en las nuevas vanguardias artísticas imperantes. Como resultado de esta estancia europea publicó en 1914 algunas de sus impresiones en forma de diario, junto con algunas de sus poesías, bajo el título Desde París.

El hecho de que Japón hubiera abierto sus puertas al mundo exterior con la era Meiji facilitó el intercambio cultural con Europa. El enriquecimiento fue mutuo y las influencias artísticas fluyeron en ambos sentidos, algo que Akiko supo aprovechar reflejándolo en su obra. 

Su narrativa resulta poética, huye de la complicación, y su poesía es un despliegue de fina sensualidad que cautiva inmediatamente al lector. La luz de París y los colores y formas expuestas en el Louvre son para Akiko una fuente de inspiración. Admira la sofisticación y el gusto estético de los parisinos, la energía de los londinenses y el pragmatismo de los alemanes. Su curiosidad por conocer Europa es ilustrada. Sus observaciones se adentran hacia un paisaje interior más allá de una mirada superficial.

Sus hondos sentimientos tanto por su marido como sus siete hijos dejados en Japón al cuidado de su cuñada quedan de manifiesto en una lucha interna que llega a ser desesperante. Su corazón se desgarra en la distancia entre el deseo por su esposo y el amor a los hijos que han de quedarse lejos.

Preocupada por el papel de la mujer en la sociedad, hace un alegato de un feminismo racional, positivo, acorde con la condición humana propia de ser hombre o ser mujer.

Espero que os guste y disfrutéis de las magníficas poesías recopiladas al final del libro.

Páginas: 264




miércoles, 22 de noviembre de 2023

Mis abuelas y yo (Diana Holman Hunt)

Diana Holman-Hunt (Londres, 1913 – 1993), fue nieta del pintor prerrafaelita William Holman Hunt, fallecido en 1910 y que fundó en 1848, junto con Dante Gabriel Rossetti y John Everett Millais, la Hermandad Prerrafaelita, asociación que propugnaba un retorno a lo espiritual y sincero en el arte, despreciando la pintura académica. Para ello, proponían inspirarse en los primitivos italianos y flamencos del siglo xv, anteriores a Rafael.

Estos artistas y otros del mundo de la cultura y la alta sociedad londinense que tuvo ocasión de tratar la autora durante el periodo de entreguerras, aparecen en esta novela de tintes autobiográficos.

Al quedar huérfana de madre, su padre, un hombre un tanto calavera, funcionario imperial en Birmania y la India, delegó la educación de Diana en sus dos abuelas, que se hicieron cargo de ella en Londres hasta que cumplió los diecisiete años, cuando ambas habían ya fallecido. Repartida por temporadas entre las dos casas familiares, Diana tuvo una educación errática que plasma en Mis abuelas y yo, libro publicado por primera vez en 1960.

Perteneciente a familias de la alta sociedad londinense, la vida convencional y remilgada de su abuela materna es diametralmente opuesta a la de su abuela paterna, rodeada de arte de gran valor, pero con una vida bohemia, extravagante, caótica, miserable y llena de rarezas. Aunque siendo niña Diana consideró como su casa la de la primera, en la adolescencia, y tras un internado no deseado, viajes por Italia, Alemania y Francia, fue a parar a la casa paterna con una abuela decadente que no le dejaría nada al morir a pesar de las innumerables obras de arte que la rodeaban.

Novela encuadrada en el género literario de iniciación, retrata la transición de la niñez a la vida adulta de la protagonista con algunas intervenciones que despiertan la simpatía del lector ante los razonamientos infantiles y sin doblez de Diana frente a los acontecimientos de la vida.

Escrita con un lenguaje fluido y sencillo, la autora intenta plasmar con objetividad una etapa de su vida que marcaría su carácter y la manera de acometer sus relaciones personales más tarde.

Interesante es también el retrato que hace de una clase social ya decadente en un periodo de entreguerras que rompería las reglas, hasta el momento inamovibles, de “arriba y abajo” entre criados y señores.

Espero que disfrutéis con esta lectura.

Páginas: 352






miércoles, 1 de noviembre de 2023

Los exportados (Sonia Devillers)

Sonia Devillers nació en Francia en 1975, pero sus orígenes son rumanos. Inició su carrera periodística en 1999 en el diario Le Figaro, pasando más tarde a colaborar en varios programas de radio y televisión. En 2022 publico Los Exportados, su primer libro donde relata en primera persona la historia de sus abuelos maternos, inmigrantes judíos procedentes de Rumanía. La tarea no fue fácil por el obstinado silencio de aquéllos, que se negaban a hablar de una época triste que ya quedó atrás y voluntariamente olvidada. 

El 19 de diciembre de 1961 Harry y Gabriela Deleanu logran salir de Rumanía con sus dos hijas y la madre de Gabriela hacia París. El trámite se llevó a cabo por el traficante inglés Henry Jacober a cambio de mucho dinero facilitado por una conocida de los Deleanu ya establecida en París por los mismos medios. Lo que no sabrán hasta muchos años después es que estas salidas fueron permitidas por el gobierno rumano bajo cuerda, a cambio de cerdos, otros animales y maquinaria agrícola de países occidentales que el mismo traficante les proporcionaba. Un entramado comercial que permitió a Rumanía deshacerse de los judíos de su país que no lograron exterminar durante la Segunda Guerra Mundial y una fuente de ingresos para modernizar la ganadería y la agricultura.

Años después de la caída del Muro en 1989, Sonia Devillers tuvo ocasión de investigar sobre la historia de su familia rumana, y de otras muchas, que le llevó a la publicación de este libro.

A través de sus páginas el lector no deja de sorprenderse ante la capacidad de crueldad que puede albergar el corazón humano, además de la traición, la inconstancia o la vulnerabilidad, los cambios de criterios, el deseo de poder y el miedo al ostracismo.

Con datos contrastados, Devillers intenta traer a la luz y poner sobre el papel uno de los secretos de la Europa del Este difíciles de creer por su enormidad. Sin embargo, la autora invita a la reflexión no a la revancha. Ella misma hace referencia a la complejidad de los hechos y a lo inexplicable de las decisiones tomadas, concluyendo que “… hay historias crueles que acaban bien”.

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 240


 

jueves, 26 de octubre de 2023

Precioso veneno (Mary Webb)

Mary Gladys Webb (1881 –1927) fue una novelista y poeta inglesa. Su obra está ambientada en la región inglesa de Shropshire de donde era natural. La tipología de sus habitantes y las tradiciones, modos y costumbres de la zona quedan plasmados con fidelidad en sus novelas. Con Precioso veneno ganó el Prix Femina Vie Heureuse en 1926, pero no tuvo el reconocimiento del público, hasta que un año después de su muerte el primer ministro británico Stanley Baldwin prologó la novela sacándola del olvido.

En 1815, en tiempos de las guerras napoleónicas, Prue Sarn vive en una pobre granja del condado de Shorpshire junto a sus padres y su hermano Gideon, un lugar un poco triste junto a la laguna que esconde bajo sus aguas un pueblo sumergido. Tras la muerte repentina del padre, su hermano Gideon, con tan solo diecisiete años y sin ningún reparo, se convierte en el amo absoluto de la casa. Enemigo de la pereza, decide que tanto Prue como él deberán trabajar incansablemente en la granja para alcanzar riqueza y el respeto de todos los de la comarca, algo que jamás consiguió su padre. Además de trabajar, Prue deberá aprender a leer para hacerse cargo de los trámites del negocio familiar llegado el caso. Es tal la obsesión de Gideon por ganar dinero que no dudará en abandonar todo lo demás para seguir el rastro de tan precioso veneno. Prue Sarn, con un alma sensible y embellecida, pero marcada por la maldición del labio leporino, será la encargada de contar mucho tiempo después la historia de su familia y de quienes se relacionaron con ellos durante los terribles años de avaricia, ambición y sueños frustrados de su hermano Gideon.

Mary Webb escribe una historia brillante, con unos personajes bien trazados, individualizados e inolvidables. La descripción de los paisajes, las estaciones, las costumbres, la religiosidad de los habitantes, sus supersticiones, los modos de relacionarse, los vicios y virtudes que los define, forman un conjunto bien construido dirigido a considerar que el mal no tiene la última palabra.

Prue, sensible, soñadora, con el deseo de ser amada y de amar, sabia en su humildad y conocedora de sus limitaciones, hace amable el ejercicio del bien y posible el perdón para quienes ejecutan el mal. 

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 350

jueves, 12 de octubre de 2023

Expiación (Elizabeth Von Arnim)

Elizabeth Von Arnim (Sídney, Australia, 1866 - Estados Unidos, 1941), de nacionalidad británica, fue educada en Inglaterra. A los veinticuatro años se casó con el barón von Arnim, del que adoptaría su nombre. Su primera novela la publicó de forma anónima en 1898. A ésta le siguieron otras veintiuna y algunas de ellas fueron llevadas al cine.

Expiación (1929) comienza con el duelo de la dulce y encantadora Milly tras el fallecimiento de su esposo, Ernest Bott, de un trágico e inesperado accidente de coche. Después de veinticinco años de casada, sin hijos y aparentemente sin altibajos en su relación matrimonial, querida y admirada tanto por su extensa familia política como por los vecinos y amigos de la bien acomodada clase media londinense, la situación toma un giro inesperado cuando al leer el testamento descubren que Ernest tan solo le ha dejado mil libras a la viuda, siendo el beneficiario de toda su fortuna un asilo de mujeres de mala vida. Las sospechas de algo incorrecto en el comportamiento de Milly que haya motivado que su marido la desherede empujan a sus cuñadas a dar rienda suelta a la envidia reprimida durante años, mientras que sus maridos se afanan por guardar las apariencias y evitar que el buen nombre de la familia y su intachable respetabilidad se vean manchados. Comienza para Milly un tiempo de expiación asumiendo su pecado y la desilusión de una vida apoyada en apariencias.

La autora escribe una historia ingeniosa con giros inesperados, llena de ironía, sátira, enredos, equívocos, escenas ridículas y grotesca traídas de manera muy inteligente y que refleja comportamientos humanos egoístas poniendo a los personajes en situaciones hilarantes. Queda patente la hipocresía de una clase media replegada en sí misma, insatisfecha e incapaz de empatizar con el dolor ajeno en contraste con el deseo de redención y de amor desinteresado.

La novela está escrita de una manera inteligente y elegante. Y aunque el tema gira en torno a una infidelidad, éste hecho pasa a un segundo plano tomando protagonismo los comportamientos humanos erráticos, superficiales y egoístas y la hipocresía que los mantiene. Espero que os resulte interesante.

Páginas: 384

lunes, 9 de octubre de 2023

La señorita Else (Arthur Schnitzler)

Arthur Schnitzler (Viena, 1862 - 1931), de origen judío, fue neurólogo de profesión, además de narrador y dramaturgo. 

En sus obras, y un ejemplo de ello es La señorita Else (1924), refleja su interés por la psicología, el erotismo y la muerte, en sintonía con las tesis de Sigmund Freud con quien trabó amistad en la última etapa de su vida. Esta novela que gozó de gran éxito cuando se publicó, fue censurada en 1933 cuando ascendió al poder el nazismo por su condición de judío.

Else es una joven de la alta sociedad vienesa de diecinueve años que está pasando un periodo vacacional con su tía y su primo en un hotel de montaña en la localidad italiana de San Martino di Castrozza. Allí se relacionará con otras personas conocidas de su entorno social de Viena y pasa los días despreocupadamente, hasta que recibe una carta urgente de su madre en la que le anuncia que su padre ha sido acusado de malversar dinero para especular en bolsa. Para evitar la cárcel en unos días deberá pagar una deuda de treinta mil florines y la única manera de conseguir el dinero es que Else se lo pida personalmente a un conocido de la familia que se encuentra en el mismo hotel, el señor von Dorsday, un viejo tratante de arte, voluptuoso y adinerado. A pesar de la repulsión que siente hacia ese hombre, Else decide pedirle el dinero, pero a cambio el viejo le exige presentarse desnuda ante él en su habitación.

Schinitzler hace uso de la técnica del monólogo interior para reflejar el dramatismo que se genera en la protagonista ante la indigna situación en la que la pone su familia. Muestra así la crisis moral y la fractura social en la Europa de entreguerras.

La evolución psicológica de la joven ante una situación que la supera anímicamente sigue las directrices de la ensoñación, la evasión de la realidad, una imaginación exacerbada y un planteamiento de la vida desesperada y abocada a la muerte como solución para una salida digna.

A pesar del erotismo subyacente en la novela, el autor es correcto en las formas, está bien escrita y lleva a reflexionar sobre la crisis moral. Conocedor de diversos comportamientos de la mente humana, Schinitzler escribe un relato breve e inquietante con el que logra captar la atención y la curiosidad del lector desde el primer instante. 

Páginas: 144


jueves, 21 de septiembre de 2023

Las cosas del fin del mundo (Jenny Offill)

Jenny Offill (Massachusetts 1968) es escritora, profesora y editora. Las cosas del fin del mundo, publicada en 1999, fue su primera novela, aunque hasta ahora no se había publicado en España. Recibió la aclamación del New York Times y quedó finalista para el premio Los Ángeles Times al mejor primer libro. 

Grace Davitt es una niña de siete años que vive con sus padres en Vermont. Su madre, dedicada al cuidado de las aves, tiene una manera muy peculiar de contar historias y relacionarlas con la realidad que les circunda. Grace aprende así sobre el origen del universo, la existencia de un monstruo en el lago próximo a su casa o la extinción de los dinosaurios. La imaginación de la madre no deja de elaborar historias increíbles que influyen en la suya. Una información que Grace considera importante es que las piedras, los mares, el metal y las cuevas son cosas que quedarán al fin del mundo cuando la humanidad ya haya desaparecido. La experiencia de haber vivido en África, de haber perdido a su primera hija o haber entrado en contacto con otras culturas llevan a su madre a un confusionismo imaginativo respecto a la fe contrarrestada por la incredulidad de su padre, racional y ateo. Grace, con su corta edad, percibe todo esto. Es una niña observadora y toma la distancia propia de una narradora precoz para contar la historia de su familia que es su propia historia.

Jenny Offill crea una protagonista-narradora muy bien construida en la que se refleja la inocencia, la sabiduría, la credulidad, la imaginación y la afectividad propia de una niña inteligente de siete años con una prosa fluida y sencilla. En su simplicidad, pero con una gran capacidad de observación, Grace es capaz de percibir la fragilidad de los mayores, que algo no va bien y que no seguir cánones establecidos no siempre es divertido.

A pesar de protagonizarla una niña, la novela va dirigida a un público adulto. La autora invita a una reflexión sobre el peso de las enfermedades mentales difíciles de detectar en el propio ámbito familiar y las consecuencias para todos los implicados, especialmente en los niños.

Espero que esta primera novela, bien escrita y con corrección en las formas os resulte interesante.

Páginas: 304

jueves, 14 de septiembre de 2023

Como pájaros atolondrados (Maria Iordanidu)


De María Iordanidu ya os he hablado en otra ocasión cuando os recomendé su libro Vacaciones en el Caúcaso

Nació en Constantinopla en 1897 y falleció en Atenas en 1989. Las experiencias y vicisitudes por las que tuvo que pasar a lo largo del siglo XX, quedarían reflejadas en sus novelas que comenzó a escribir tardíamente, cuando ya contaba con 65 años. 

Iordanidu narra sucesivamente en cada una de sus obras las vivencias de Ana, una joven nacida el mismo año que la autora y cuya trayectoria vital es paralela, pudiéndose decir del personaje que es su alter ego.

Como pájaros atolondrados vendría a ser la tercera parte de la vida de Ana. Tras Vacaciones en el Cáucaso, donde se cuenta la fatalidad de haberse encontrado de vacaciones en la ciudad rusa de Batumi cuando estalla la Primera Guerra Mundial y la Revolución de Octubre impidiéndole regresar a su país durante cinco años, se relata ahora su vuelta a una Constantinopla de postguerra. 

Fallecido el padre, Ana debe tomar las riendas para conseguir estabilidad en su casa, tanto para su madre como para ella, a pesar de su poca formación y la escasez de puestos de trabajo que se ofertan por la precaria situación en el país. Audaz y decidida, pronto la contratan por sus conocimientos de ruso en una empresa americana establecida en Constantinopla. Al poco tiempo, con un considerable aumento de sueldo le proponen trasladarse a Alejandría, ciudad en la que vivirá con su madre y sus gatos durante tres años hasta que, casada con un profesor de mediana edad, se instala definitivamente en Atenas.

Con ironía y sentido del humor, María Iordanidu trasmite la cotidianidad de un periodo de entreguerras sombrío, incierto y con cambios políticos erráticos sin olvidar que toda tragedia encierra un lado cómico.

La protagonista va adquiriendo madurez respecto a la novela anterior, fruto del paso del tiempo y la experiencia adquirida haciéndola más audaz, más sabia, pero sin abandonar un sentido de la vida simple y sencillo, sin entregarse a la doblez y la fatalidad. El título de la novela se toma de una expresión de la madre de Ana, doña Klío, que, a la vista del desconcierto de la población ante tanto mal, acusa a su cuñada y al káiser como responsables de que la gente vaya por la vida “como pájaros atolondrados”.

Espero que disfrutéis con esta novela.

Páginas: 192


martes, 12 de septiembre de 2023

Napátrida (Erri De Luca)

De  Erri De Luca (Nápoles, Italia, 1950) ya os he recomendado en este blog dos de sus novelas publicadas por la editorial Seix Barral: Imposible y A tamaño natural.

Este autor es novelista, traductor y poeta. Participó de manera activa en el movimiento del 68 formando parte de un grupo de extrema izquierda. Trabajó en diversos oficios en Italia, Francia y África, antes de dedicarse a la literatura y colaborar en periódicos, tanto en temas políticos como en alpinismo, disciplina de la que es gran aficionado. Estas experiencias vividas, y el conocimiento de lenguas como el hebreo y el yiddish que aprendió de forma autodidacta, forman parte del argumento de muchas de sus numerosas novelas, como es el caso de Napátrida, publicada por primera vez en 2006.

Esta obra de Erri De Luca la componen 20 relatos breves donde vuelca, de una manera poética, los sentimientos más íntimos y también dolorosos hacia la ciudad que le vio nacer y que abandonaría al cumplir los dieciocho años. En ese momento, el autor se convierte en un napátrida: “alguien que ha consumado su cuota de pertenencia, naciendo en un lugar y luego distanciándose de él a la fuerza”. La ciudad le cierra el paso a su regreso, para convertirle, no en un extranjero, sino en un extraño. Sin embargo, es en Nápoles donde están las claves de su esencia más íntima que lo posiciona ante la vida como quien es. Nápoles es la Padrastra celosa de los suyos de una manera frecuentemente agresiva.

Erri De Luca vuelve a su infancia y adolescencia desde la distancia física y anímica, aunque sin lograr desligarse del cordón que le une íntimamente a la ciudad volcánica y telúrica, acorralada entre el Vesubio y el mar, con puertas que dan paso al inframundo.

Libro autobiográfico, el autor expresa de una manera líricamente hermosa las vidas posibles en la mítica Nápoles, superviviente de los avatares de la Historia.

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 144



viernes, 25 de agosto de 2023

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (R. L. Stevenson)

Robert Louis Balfour Stevenson (R. L. Stevenson) fue un novelista, cuentista, poeta y ensayista británico. Nació en Edimburgo en 1850 y falleció en la isla de Samoa en 1894. Su vasta obra se incluye en el posromanticismo. 

El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, considerado un clásico de la literatura dentro de su género, es una de las novelas más populares del autor y se puede clasificar dentro de la novela psicológica de terror. Aunque ha sido llevada varias veces al cine y al teatro, las adaptaciones, desde mi punto de vista, no solo se alejan del texto original, sino que no logran trasmitir el dramatismo psicológico de la obra. Se publicó por primera vez en 1886. 

Un extraño personaje que responde al nombre de Mr. Hyde irrumpe en las calles de Londres causando dolor y una sensación de miedo en todos aquellos que tienen la desgracia de encontrarse con él. Lo más sorprendente de todo es que parece mantener una relación de amistad con el honorable doctor Jekyll, una persona afable, educada y muy sociable dedicado a la investigación en el laboratorio que tiene instalado en su casa. Es el abogado Utterson, íntimo amigo de Jekyll, quien empieza a sospechar que algo turbio se esconde tras esa anómala relación, sobre todo cuando el doctor Jekyll hace testamento de todas sus pertenencias a favor del violento Mr. Hyde. 

La novela se desarrolla con un ritmo lento creando un clima de tensión a lo largo de toda la trama. La buena ambientación, en la que la niebla es una constante, y la minuciosidad de las descripciones, acentúa el suspense. 

El autor hace destacar la ambivalencia en la naturaleza humana que mantiene la lucha entre el bien que le conviene y el mal que le atrae. En esta original ficción, el protagonista busca disociarse en dos individualidades diferentes, una para el bien y otra para el mal, buscando en éste último caso no hacerse responsable de sus actos al haberse convertido en una persona distinta, de alguna manera ajena a sí misma. Las consecuencias morales no se pueden obviar.

Es de destacar la riqueza de lenguaje y la manera exquisita de narrar invitando al lector a imaginar las situaciones más horribles sin necesidad de exponerlo crudamente. 

Espero que disfrutéis de esta breve novela.

Páginas: 96


miércoles, 23 de agosto de 2023

Un lugar para Dom (Victoria Amelina)

Victoria Amelina, nacida en Leópolis el 1 de enero de 1986, falleció tristemente el 1 de julio de 2023 en Dnipró a causa de un ataque ruso en el lugar en el que se encontraba cenando pizza. 

Novelista e informática ucraniana, autora de dos novelas y un libro infantil, fue ganadora del Premio Literario Joseph Conrad y finalista del Premio de Literatura de la Unión Europea. Su libro Un hogar para Dom, escrito en 2017, había sido recientemente publicado en España por la editorial Avizor como muestra de ayuda y visibilidad a la cultura de Ucrania, y tuve la suerte de poder hacer la reseña para la fundación TROA en la que colaboro. Un mes después leí la terrible noticia de su muerte en el periódico. 

Conocedora de la realidad de su país y los problemas de desarraigo entre muchos de sus habitantes, Victoria Amelina ha escrito una novela con la que intenta bucear, a través de la percepción ingenua y sin doblez de un perro defectuoso, en las motivaciones del pueblo ucraniano para seguir adelante buscando su propia identidad. 

A inicio de los años noventa del pasado siglo el coronel de las Fuerzas Aéreas Soviéticas Iván Tsilyk ocupa en Leópolis junto a su mujer un pequeño apartamento. Desde su retiro del ejército es ésta su casa que, como otras, se sospecha provisional. Sin embargo, en esta ocasión el tiempo pasa y es aquí donde regresan sus hijas tras sus matrimonios fallidos. Tamara, la mayor, llegará con su hija Masha y un feo caniche llamado Dom propiedad de su exmarido. Olia ya está allí con Marusia, su niña ciega de apenas siete años. El piso es pequeño para las seis personas que lo habitan, además del perro. Pocas son las pertenencias de la familia, siendo lo más significativo un gran baúl sin llave de anteriores inquilinos y que en la imaginación de Marusia se presenta repleto de tesoros. Dom será el encargado de contar la historia de la familia que, como tantas otras en Ucrania, arrastran un pasado confuso, lleno de silencio, tristeza y olvido, pero con añoranzas de unidad familiar, arraigo y paz en un país donde la corrupción y la mentira ha sido la pauta marcada por los gobernantes.

Victoria Amelina escribe una novela de simbolismos, en la que tanto personajes como situaciones tienen doble significado. Pudiera decirse que hay dos relatos: uno explícito con la vida cotidiana de la familia Tsilyk, y otro que se sugiere entre líneas y profundiza en la convulsa historia de Ucrania y sus habitantes durante el siglo XX, especialmente tras la caída del muro de Berlín, hasta la actualidad.

A través de la voz de un perro, la autora consigue trasmitir ingenuidad en una historia dura en el fondo, pero sin maldad en la forma.

Espero que os guste.

Páginas: 394






martes, 15 de agosto de 2023

El misterio de la luna creciente (Valentine Williams)

De nuevo me inclino por recomendaros una novela de misterio. Este autor no es muy conocido en España y me atrevo a decir que solo se ha publicado en castellano este libro y, además, recientemente. Aunque es un autor estadounidense, tiene ciertas reminiscencias de los británicos y su novela lleva a recordar vagamente al estilo de Agatha Christie.

George Valentine Williams (1883-1946) fue un periodista y escritor estadounidense. A los veintiún años iniciaría su carrera como corresponsal en la agencia de noticias Reuters y más tarde trabajaría para el Daily Mail. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial se encontraba en los Balcanes, convirtiéndose en uno de los primeros corresponsales de guerra acreditados. Se alistó para el servicio en la Guardia Irlandesa y sus experiencias en la contienda las plasmaría en dos libros autobiográficos. Después de la guerra se inició como escritor de novelas de misterio compaginándolo con su trabajo como reportero. A partir de 1926 se dedicaría plenamente a la escritura. El misterio de la luna creciente se publicó en 1935.

En Wolf Lake, una localidad de Míchigan, a orillas del lago, se encuentran veraneando un grupo de personas de la alta sociedad estadounidense de entreguerras, todos ellos conocidos de los Lumsden, anfitriones de la colonia formada por un conjunto de acogedores bungalows, cabañas y casas donde se alojan los distintos huéspedes. En una de ellas se hospeda Victor Haversley, un rico empresario en estado de alerta constante, temeroso de ser atacado por algún enemigo que no termina de materializarse. La relación con su joven esposa no es buena y la llegada de un amigo íntimo de ésta a la colonia no mejora las cosas. Una noche Victor aparece muerto y todo hace sospechar que se trata de un suicidio; pero la casualidad hace que el agente Trevor Dene de Scotland Yark esté también veraneando por la zona. Su experiencia y sagacidad ante cualquier indicio entorno a la muerte del hombre le lleva a apoyar la tesis del asesinato. 

Valentine Williams emplea un tipo de personajes que conoce bien: el narrador, Peter Blakeney, es un escritor con lesiones de guerra; las mujeres muestran un espíritu protector y maternal hacia ese tipo de hombre que sufre de una u otra manera; los jóvenes reflejan la frivolidad y la despreocupación del periodo de entreguerras; mientras que los mayores permanecen en sus convencionalismos. La misma forma de perpetrarse el crimen es acorde con los modos sociales de esos momentos. De esta manera el autor consigue que la historia sea creíble mientras se mantiene la tensión a lo largo de toda la trama.

El único inconveniente que le pongo es el título, al que no le encuentro demasiada relación con la historia. En fin, imagino que serán exigencias de la comercialización. En cualquier caso, estoy segura que pasaréis buenos ratos leyendo esta novela. 

Páginas: 292




sábado, 5 de agosto de 2023

Las arenas cantarinas (Josephine Tey)

Josephine Tey (Inverness, 1896 – Londres, 1952) es el pseudónimo de la escritora y dramaturga Elizabeth Mackintosh. No es la primera vez que reseño una obra de esta autora. Otros dos libros os recomendé hace tiempo en este blog: La señorita Pim dispone y Amar y ser sabio, éste último protagonizado por su personaje más famoso, el inspector de policía Alan Grant de Scotland Yard. En total fueron cinco las novelas de esta autora protagonizadas por Grant. La última, Las arenas cantarinas, fue publicada de manera póstuma en 1952.

En esta ocasión el inspector Alan Grant se ve obligado a coger vacaciones forzosas. El exceso de trabajo le ha llevado a obsesionarse con los espacios cerrados poniéndole al borde de una grave enfermedad que le altera su estado anímico. Esos días de descanso los pasará en casa de su prima Laura y su familia al norte de Escocia donde le esperan con cariño y deseosos de que disfrute de la estancia practicando la pesca. Pero en el tren nocturno que le lleva a su destino aparece un joven muerto en uno de los compartimentos, supuestamente a causa de un fatal accidente al golpearse contra el lavabo cuando se encontraba en estado de embriaguez. Este hecho, que no tendría por qué alterar sus planes, despierta el interés del inspector cuando casualmente se encuentra en un periódico que había pertenecido al fallecido unos versos escritos a mano. Su legendario instinto le insinúa que la muerte del joven podría tener causas más complejas que la de un simple accidente.

Con su forma particular de aventurarse a contar una historia detectivesca, Josephine Tey demuestra su ingenio al desarrollar un misterio que capta la atención del lector desde la primera página a la vez que no descuida recrear personajes y situaciones típicamente británicos que añaden realismo al desarrollo de la trama.

La familia, la amistad, la veracidad, la honorabilidad o la honestidad son valores constantes a lo largo de la novela que harán que la lectura os resulte muy agradable. Espero que disfrutéis con ella.

Páginas: 272






sábado, 22 de julio de 2023

Romanza sin palabras (Sofia Tolstaia)

Sofia Tolstaia (Rusia, 1844 - 1919), de soltera Sofia Andréievna Behrs dejó "semiaparcada" su faceta de escritora cuando con dieciocho años se casó con el escritor León Tolstói, quince años mayor que ella, un genio de la literatura, pero con un carácter muy difícil que provocaría varias crisis en el matrimonio. En cualquier caso, no publicó en vida ninguna de sus novelas.

A partir del casamiento se dedicaría al cuidado del marido y de sus numerosos hijos. Se ocupará de trascribir los manuscritos de Tolstói y estará a cargo de su legado. Después de que éste falleciera retomaría la escritura, aunque sus grandes novelas con tintes autobiográficos escritas con anterioridad a la muerte de Tolstói quedarían inéditas. Ella misma se negaría a publicarlas para no provocar más desavenencias en la convivencia conyugal. Romanza sin palabras se publicó por primera vez en ruso en 2010.

Sasha, una joven muy sensible, casada y madre de un niño de pocos años, queda anímicamente devastada tras la muerte de su madre. Con ella pierde a su única amiga y confidente. Su marido, empleado en Moscú en una compañía de seguros y hortelano por vocación, no es capaz de entender el dolor de su esposa. Pocas aficiones tienen en común, y la música que a ella consuela, a él simplemente le parece ruido. Para intentar vencer el estado de abatimiento de Sasha, éste le propone pasar una temporada en una dacha a las afueras de Moscú. Allí conocerán a un vecino ocasional, pianista de profesión, que al tocar Romanza sin palabras de Mendelssohn, hará que se despierten en la joven sentimientos con una exaltación que ni ella misma creía poseer.

Sofia Tolstaia escribe una novela extraordinaria cuya protagonista, con una psicología muy compleja, posee una trayectoria vital de gran dramatismo en la que la escritora vuelca su propia experiencia.

El carácter de Tolstói provocó en Sofia Tolstaia tribulaciones en su estado de ánimo que dañó su autoestima generando dudas en su afectividad, en su religiosidad y espiritualidad, y en su capacidad intelectual. Aunque, al igual que la protagonista, siempre luchó por salvar su matrimonio. En este mismo blog os reseñé la novela de Vladimir Pozner, Tolstói ha muerto, muy interesante y con la que os podréis hacer una idea de esa relación.

A lo largo de la novela se pueden percibir influencias literarias del genial autor, como el personaje de Ana Karenina en la figura trágica de Sasha; o incluso el nombre de uno de los personajes (Iván Ilich) y su personalidad anodina y egoísta.

No cabe duda que esta novela merece la pena ser leída. Espero que os guste.

Páginas: 176




miércoles, 19 de julio de 2023

Gidget (Frederick Kohner)

Frederick Kohner (Austria-Hungría, 1905 – Estados Unidos, 1986), comenzó su trabajo como guionista en Alemania hasta que en 1936 se vio obligado a emigrar a Estados Unidos por su condición de judío que le impedía figurar en los créditos de las películas. Allí consiguió continuar como guionista y empezó a escribir novelas. La primera, y también la más conocida fue Gidget, basada en la vida de su hija Kathy y que inspiraron varias películas y series televisivas.

Gidget (chica enana) es el apodo que pusieron a Franzie por su baja estatura la pandilla de surferos que vivían junto al muelle de Malibú con los que entró en contacto en el año en el que cumpliría los dieciséis. Admirada de su manera de cabalgar sobre las olas no le cupo ninguna duda cuando decidió que eso era lo que ella también quería hacer. Era el verano de 1956. La forma de vida de aquellos nómadas de surf, hombres jóvenes, guapos y despreocupados, salvo por la búsqueda de la mejor ola que surfear, la fascinó de tal manera que la lanzó hasta el borde de las mayores turbulencias. Su adolescencia, en plena ebullición, la impulsaba sobre las olas a vivir la vida con toda la intensidad que le era posible.

Gidget es una historia de ficción narrada en primera persona por la protagonista y dirigido principalmente a un público joven. Frederick Kohner ha sabido ponerse en el papel de una adolescente deseosa de dejar atrás la niñez y adentrarse en una vida adulta que la atrae y a la vez la intimida. 

Contado de manera ingenua, simpática y coloquial, Gidget da rienda suelta a sus sueños de quinceañera, sus amistades, sus relaciones familiares, sus enamoramientos, sus rebeldías y, sobre todo, su amor por el surf.

Esta novela, que gozó de gran éxito en la década de los sesenta del siglo pasado, y que vuelve a editarse ahora por Navona, confío en que pueda despertar el interés, la imaginación y la creatividad de los adolescentes actuales que languidecen de aburrimiento ante las más absurdas experiencias tecnológicas.

Espero que os guste. 

Páginas: 128



lunes, 17 de julio de 2023

Las orillas dichosas - El eco - Domingo (Irène Némirosvsky)

Y de nuevo Irène Némirovsky (Kiev, 1903 - Auschwitz, 1942). Escribió estos tres relatos breves en 1934, cuando ya comenzaba a ser una novelista conocida. 

En estos relatos la autora muestra su estilo realista y sobrio. Influenciada por el desapego familiar sufrido, especialmente por parte de una madre desafecta y un padre continuamente ausente, Némirovsky muestra una relación materno y paternofilial conflictiva con una significativa indiferencia entre los protagonistas, habitualmente instalados en la alta burguesía, advenedizos, con un sentido frívolo y materialista de la vida. Perteneciente ella misma a esa sociedad, sabe profundizar en los caracteres y los intereses de esos personajes haciéndolos reales y creíbles.

En Las orillas dichosas, una hermosa joven de veinte años, hija de unos ricos comerciantes de máquinas de coser apegados a los convencionalismos sociales, mantiene una turbulenta relación con un hombre quince años mayor que ella sin el conocimiento de su madre a la que engaña sin piedad, sin querer reconocer su propio engaño y una posible degradación personal.

El eco viene a mostrar la repetición en los hijos de los errores de los padres cuando el interés es únicamente superficial y hueco, a pesar de creerse no solo mejores que ellos, sino completamente superados.

Domingo, es quizá el relato más amargo de los tres. Némirovsky centra la historia en la cotidianidad de una familia externamente ordenada y perfecta, pero cuya indiferencia entre sus miembros es de una crueldad manifiesta. De manera intencionada, la autora se propone poner en evidencia el interior de cada uno de los personajes ,escondidos tras la cortina de las convenciones sociales.

Observadora nata de los comportamientos humanos, Irène Némirovsky no deja de sorprenderme, y cualquiera de sus libros lleva la garantía del acierto. Espero que os guste.

Páginas: 92


jueves, 6 de julio de 2023

Y del cielo cayeron tres manzanas (Nariné Abgarián)

He tenido el placer de acabar de leer esta novela de Nariné Abgarián (Berd, Armenia, 1971), una escritora rusa de origen armenio. Apenas conocía nada de este país, y como suelo hacer en estos casos, mientras leía la novela he procurado tener a mano alguna página web que me fuera orientando sobre el escenario que me ponía delante la escritora y poder situar mejor a los personajes. 

Aunque el inicio de la historia no prometía nada halagüeño, la autora ha sido capaz de mostrar la grandeza de la vida apoyándose en la presencia de la muerte. 

Anatolia Sevoiants, con cincuenta y ocho años, viuda y sin hijos, vecina de la pequeña aldea de Marán en la cima del Mánish-kar, se dispone a morir. Hace días que sufre sangrados y ha decidido que el momento de partir está cerca y que no le queda más tarea que preparar su mortaja para cuando sus vecinos la encuentren muerta. En el pueblo apenas quedan ya una docena de ancianos que se niegan a abandonar sus viejas casas que a lo largo de los años han tenido que soportar terremotos y acoger las muertes que las hambrunas y guerras han dejado tras de sí.

De esta manera da comienzo Abgarián una conmovedora historia hecha de recuerdos sobre la cotidianidad de una pequeña aldea en las montañas de Armenia a lo largo del siglo XX. A pesar de episodios de dolor, sufrimiento y muerte, es la amistad, el amor, los lazos familiares y la esperanza lo que prevalece. Tras el invierno, siempre llega la primavera con su fuerza vital.

Los personajes, muy bien construidos, reflejan lo que le es propio a la condición humana pudiéndose decir de ellos que son universales en su capacidad de enfrentarse tanto a la vida como a la muerte, una capacidad de sufrimiento que solo cobra sentido ante el bien que se desea.

En algunos momentos me ha recordado a las novelas de Grazia Delebba que encontraréis reseñadas en este blog.

Las costumbres, tradiciones, religiosidad, sueños, supersticiones, etc., marcan la rutina de unos personajes muy bien construidos. Hay que tener en cuenta el contexto social, cultural y religioso, en un escenario cerrado en el que se ambienta la novela, para entender los distintos comportamientos y reacciones de los protagonistas.

Espero que os guste.

Páginas: 348





viernes, 30 de junio de 2023

Oh, qué espléndida música (Dorothy Evelyn Smith)

Esta novela que acaba de publicar la editorial Trotalibros, no le doy otro calificativo que el de magnífica. Inexplicablemente pasó al olvido años después de su publicación. Siendo que se publicó a la vez que Un árbol crece en Brooklyn de su contemporánea estadounidense Betty Smith que por el contrario sí tuvo sucesivas reediciones dentro del mismo género literario de iniciación y con una calidad muy similar. Quizá las restricciones en la fabricación de papel durante el periodo bélico en Europa tuvo algo que ver en el caso de Oh, qué espléndida música

Dorothy Evelyn Smith (Derby, Inglaterra, 1893 – 1969), comenzó a escribir cuentos, poemas y artículos durante la Primera Guerra Mundial. Oh, qué espléndida música, considerada su obra maestra, la escribió durante la Segunda y publicada en 1943, en pleno racionamiento de papel. 

En los inicios del siglo XX Ruan es una niña de siete años inteligente y despierta. Su padre, un pastor de la Iglesia Libre Inconformista de Inglaterra, hombre rigorista, austero y con un alma atormentada, se casó con su madre a la que amó apasionadamente por su fuerte personalidad y su gran hermosura. Ahora, y con tres hijos habidos en el matrimonio, nada parece mitigar las desavenencias de la pareja. Ruan se da cuenta de todo eso percibiéndolo como una sombra que planea sobre sus cabezas. Solo cuando una familia adinerada de feligreses de la parroquia propone a sus padres que la dejen pasar unos días de vacaciones en su mansión del páramo llegará la verdadera felicidad para la niña. Allí conocerá a David, un muchacho varios años mayor que ella, pero que desde entonces se convertirá en su alma gemela. Juntos conquistarán el páramo para ellos solos, harán un mundo de imaginación y sueños por realizar, y tendrán que enfrentarse al inevitable paso del tiempo hacia la edad adulta.

Dorothy Evelyn Smith escribe una magnífica novela, con unos personajes bien definidos, con una correctísima evolución a lo largo de la trama convirtiéndolos en inolvidables, y con una ambientación acorde con la historia que se cuenta.

Dentro del género de novela de iniciación o aprendizaje, la autora utiliza los recursos de manera adecuada. Poniendo en valor la inocencia frente a la maldad o la doblez y, lejos de actuaciones pusilánimes, la amistad, el amor, el deseo de bien, de verdad, etc., serán una constante a lo largo de la novela.

Espero que disfrutéis de su lectura.

Páginas: 377




viernes, 23 de junio de 2023

Las gafas negras (John Dickson Carr)

John Dickson Carr (1906 -1977), escritor estadounidense de novela policiaca y de misterio, maestro de crímenes imposibles, no es nuevo en el blog. Hace justo un año, la misma editorial publicó El hombre hueco que encontraréis reseñado (os pongo el enlace para que accedáis a la reseña pinchando sobre el título).

Este autor pertenece a la Edad de Oro de este género en el mundo anglosajón entre los años veinte y cuarenta del pasado siglo. Ambientó la mayoría de sus historias en escenarios británicos y son famosos sus personajes detectivescos el inspector Elliot y el doctor Fell, que también aparecen en Las gafas negras.

En esta ocasión el inspector Elliot se encuentra a principios de otoño en Nápoles por razones de trabajo. Antes de regresar a Londres se toma un día de descanso para visitar Pompeya. Allí, un grupo de turistas ingleses compuesto por cinco hombres y una mujer joven llaman su atención. Todos llevan gafas oscuras, algo normal en un día de sol deslumbrante, pero el cambio de semblante de cada uno de ellos cuando están sobre los restos de la casa del envenenador de Pompeya no pasa desapercibido a un gran observador como es el inspector Elliot. De regreso a Inglaterra, es requerido para la investigación de un caso de muerte de un niño cuatro meses atrás por la ingesta de bombones envenenados en la población de Sodbury Cross, casualmente la población donde viven las seis personas del grupo de turistas y sobre los que recaen las sospechas del crimen, principalmente sobre la joven, la señorita Marjorie Wills. Pero este caso pasará a un segundo plano cuando, en el empeño por demostrar la falta de observación de los testigos en cualquier crimen, uno de los del grupo es asesinado ante la vista de tres de ellos.

Dickson plantea un crimen imposible y apela a la capacidad de observación del lector que se convierte, junto con los demás personajes, en espectador del asesinato.

El asesino es fundamentalmente un engañador, un ilusionista capaz de influir en la psicología de unos personajes que se perciben como maduros y con libertad de acción y elección. El autor plantea la tesis de que las personas perciben la realidad como una imagen distorsionada, según el punto de vista de cada uno, su natural proceder, condicionadas y sugestionadas por sus propias ideas.

Espero que disfrutéis del planteamiento de este misterio que alabó en su momento la mismísima Agatha Christie.

Páginas: 276




domingo, 18 de junio de 2023

El emisario (Yoko Tawada)

Acabo de leer esta novela, bastante peculiar, de tintes futuristas o de ciencia ficción. No es que éste sea un tema que me atraiga especialmente, pero pienso que esta novela ayuda a reflexionar. De hecho, he tomado de ella la línea movible de Escaparate del blog para las próximas semanas. Os la pongo aquí también: "De pequeño, pensaba que el objetivo principal de la medicina era conseguir la vida eterna, pero nunca había reflexionado sobre el dolor que podía llegar a causar el hecho de no morir".

Yoko Tawada (Tokio, 1960) es una escritora japonesa residente en Berlín. Su producción literaria la hace tanto en alemán como en japonés. Ha sido galardonada con varios premios, entre otros, el Adelbert von Chamisso Prize en 1996, un premio alemán que reconoce a escritores extranjeros en sus contribuciones a la cultura alemana, y la Goethe Medal en 2005.

El emisario es una novela futurista en un escenario japonés en el que las personas mayores superan la centuria, libres de enfermedades, mientras que los niños y jóvenes son viejos prematuros con una salud precaria. En una época indeterminada y tras una catástrofe medioambiental en la que han desaparecido todos los animales, salvo los perros que se pueden alquilar para correr, Mumei, un escolar enfermizo de pocos años, es cuidado por su abuelo Yoshiro de ciento ocho, pero con gran energía física y vital. Japón, como otros países, queda aislado del resto del mundo para capear mejor su propia crisis financiera y medioambiental. Las palabras y la cultura extranjeras están proscritas. No existe la informática, ni los teléfonos, ni dispositivos electrónicos, se han recuperado maneras artesanales de actuar y el retroceso cultural es manifiesto. Se privatiza la política, hay una férrea censura gubernamental y la legislación es restrictiva, absurda y cambiante. La comida escasea y la poca que hay es peligrosa para los niños. Se producen mutaciones que llevan a cambiar de género de manera espontánea varias veces en la vida en las nuevas generaciones y a los mayores se les ha arrebatado la muerte. En medio de todo esto, una Sociedad de Emisarios intenta descubrir a niños capaces de salir del país para lograr un futuro de esperanza y apertura.

Yoko Tawada
escribe una historia sobre un futuro de involución, con una sociedad cerrada sobre sí misma, que lleva a reflexionar sobre los acontecimientos presentes.

Tanto la técnica narrativa como la construcción de los personajes apelan a la inteligencia. Los distintos escenarios, lejos de asfixiar ante la posibilidad de un futuro poco halagüeño, empujan a no anular la esperanza.

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 174


jueves, 15 de junio de 2023

Las moscas de otoño (Irène Némirovsky)

De nuevo Irène Némirovsky (Kiev, 1903 - Auschwitz, 1942). La portada que adjunto corresponde a una reciente edición de este año 2023 de la editorial "Punto de vista editores" que incluye las dos novelas (El baile y Las moscas de otoño) junto a un prólogo muy interesante de Mauro Armiño. Es difícil encontrar publicada esta última novela de manera independiente y es por eso que os la presento en esta edición, aunque El baile sí podéis encontrarla por separado. En cualquier caso, si tenéis oportunidad, comprar esta edición porque está muy bien traducida y podéis hacer una comparativa de estas dos magníficas obras, de su época temprana, y que señalaban ya el estilo de la obra de Némirovsky.

En la noche de Navidad de 1916 Tatiana Ivanovna sigue trabajando como sirvienta de la familia Karin. Cincuenta y un años lleva a su servicio y por sus brazos han pasado todos los niños Karin de las distintas generaciones. Ahora, los más jóvenes, Kirill y Yuri, han de partir a la guerra. Como años atrás hiciera con el padre de los muchachos y con otros hombres de la familia, esta noche les preparará el equipaje antes de partir al frente. Es una noche triste porque marcará un futuro incierto para todos. Al poco tiempo la familia deberá instalarse en Odesa huyendo de los bolcheviques, para terminar finalmente en París. Todos intentan adaptarse, pero el corazón de la vieja Tatiana sigue atrapado entre la nieve de su hermoso país.

Irène Némirovsky narra con precisión y maestría la historia de una familia a lo largo de generaciones concentrada en unas pocas páginas y atesorada en el corazón de la anciana protagonista. La fidelidad de la mujer hacia la familia es su razón de ser y una forma de actuar poco habitual en la sociedad actual.

En esta breve novela quedan plasmadas de nuevo tanto vivencias como el pensamiento de la autora trasmitidos con ecuanimidad.

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 144 (las dos novelas)




El baile (Irène Nemirosvky)

Irène Némirovsky (Ucrania, 1903 - Auschwitz, 1945) es una autora que ya he recomendado en otras ocasiones en este blog. Una mujer, maestra de la Literatura, que dejó en su corta vida truncada por el Holocausto, verdaderas joyas para el deleite de sus lectores. 

El baile es una breve novela de tintes dramáticos en la que Némirovsky vuelca parte de su experiencia familiar y vital durante su etapa de infancia y adolescencia marcada por el desapego parental. Su padre, Leonid Némirovsky persiguió por encima de todo la ambición de hacer fortuna, tanto en la Rusia de los zares como en su exilio francés, impidiendo cualquier relación cercana con Irène. La madre, por su parte, solo se guiaba por sus antojos, su obsesión por la vida social y la exhibición de su estatus de riqueza. La obra se publicó por primera vez en 1929 bajo seudónimo debido a lo explícito de las acusaciones hacia su madre, retratada en uno de los personajes de la novela. Eran evidentes las agresivas relaciones materno-filiales.

Antoinette es una adolescente de catorce años ensimismada con ideas románticas y deseosa de ser amada a la que su madre exige estar a la altura de un estatutos social al que han llegado por un golpe de suerte, gracias a la buena jugada en Bolsa de su padre durante la crisis financiera de 1926. El trato de constantes recriminaciones hacia la hija hace que Antoinette albergue sentimientos agresivos hacia su madre. La ocasión de vengarse podría llegar cuando los padres deciden organizar un baile, vetado para la muchacha, con el que quieren darse a conocer entre los ricos y personas de la alta sociedad parisina. 

Irène Némirovsky escribe una magnífica novela con una intervención de los personajes breve, pero intensa, en la que vuelca una acertada carga psicológica y que prepara al lector para el drama que se sospecha. 

El ritmo narrativo y la ambientación son precisos, teatrales. Y los personajes se manifiestan con un lenguaje y forma de actuar propio de la condición con que la autora ha querido que se desenvolvieran. 

Espero que disfrutéis de esta gran novela.

Páginas: 88


domingo, 4 de junio de 2023

Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

Orgullo y prejuiciopublicada por primera vez en 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen, además de haber sido llevada al cine en varias ocasiones. La primera redacción data de 1796, pero la autora la revisó en años sucesivos hasta su publicación.

Jane Austen (Steventon, 1775 - Winchester, 1817) perteneció a una familia de la nobleza rural, contexto en el que sitúa todas sus obras. Escritora británica de la época georgiana, está incluida dentro de los clásicos de la novela inglesa siendo característicos su ironía y sentido del humor bajo una aparente candidez en cada una de sus obras. 

La señora Bennet, madre de cinco hermosas jóvenes, es casamentera por naturaleza. Perteneciente a la nobleza rural, su objetivo principal es conseguir para cada una de ellas un matrimonio lo más ventajoso posible. La llegada de Charles Bingley a su casa de campo situada próxima a los Bennet, un joven rico y de buena familia, acompañado de su amigo Fitzwilliam Darcy, poseedor de una posición aún mejor, despierta las aspiraciones de la señora Bennet sin importarle ponerse en evidencia con el fin de conseguir su objetivo de casar a alguna de sus hijas con alguno de los muchachos. Pero Elizabeth, la segunda de las hijas, muy inteligente, vivaz y poco conformista, dificultará las relaciones por sus prejuicios sociales contra Darcy, quien dejándose llevar del orgullo, manifiesta un comportamiento de cierta altanería que Elizabeth juzga erróneamente generándose malos entendidos.

Como indica el título de la novela, el hilo conductor es el orgullo y el prejuicio de los protagonistas, rodeados de un ambiente de aparente frivolidad, un marcado sentimentalismo y el deseo de alcanzar el amor verdadero. Aunque Jane Austen no se inclina por señalar las circunstancias históricas de la época, sí se ciñe fielmente a las costumbres y modos de la sociedad inglesa del momento.

Aunque es muy posible que hayáis visto alguna de las películas que han adaptado Orgullo y prejuicio para sus guiones, como os he comentado en otras ocasiones, no os perdáis la gratificante sensación que supone leer la novela. 

Espero que disfrutéis con ella. 

Páginas: 424

Gente de Pemberley (Marie-Laure Sebire)

Esta novela que os propongo ahora no es nueva. La leí hace nada menos que diez años, cuando se publicó por primera vez en 2013 y me pidieron en la Fundación Troa que hiciera una reseña de ella. En aquél momento, aunque me gustó, sentí no poderle dar una buena valoración porque la traducción, hecha por la misma autora, no era muy afortunada. Tras varias críticas en este sentido, se hizo una segunda edición corregida de la que no he tenido noticia hasta ahora, y es por eso que, valiéndome de la reseña que hice en aquel momento, os invito a leerla, asegurándoos que no sea la primera edición. 

La autora, Marie-Laure Sebire, de nacionalidad francesa, gran lectora de Jane Austen y amante de la ciudad de Granada en la que reside durante largas temporadas, decidió dar continuidad a la novela Orgullo y prejuicio en una secuela que resultó ser creíble y fiel a la autora inglesa. Cuando Jane Austen pone fin a la apasionante historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, Marie-Laure Sébire decide darle continuidad imaginando la que sería la vida matrimonial de la pareja a lo largo de los posteriores treinta años tras los muros de la impresionante mansión de Pemberley. 

*(Pongo entre paréntesis que acabo de constatar que no está reseñada esta gran novela de Jane Austen en el blog, un error que pretendo subsanar inmediatamente. Pido disculpas)

Lyzzie, impetuosa de carácter y acostumbrada a la sencillez de la casa de sus padres, tendrá que esforzarse por hacer de Pemberley su hogar y el de la familia que acababa de formar. El amor que tanto ella como su esposo se profesan, inquebrantable ante cualquier adversidad conocida hasta el momento, deberán enfrentarse a otras muchas que pondrán en peligro su felicidad. El deseo de estar siempre juntos a través de los años y las dificultades será el principal legado que desean dejar a su numerosa descendencia.

Respetando a los personajes, la autora acierta con una historia que bien podría haber sido pensada así por la misma Jane Austen. La autora, aprovechando la rica personalidad de los personajes de Austen y su bonito entorno, logra trasmitir de una forma sencilla valores positivos sobre la unidad familiar, la educación de los hijos, la amistad, el honor, la confianza paterno-filial, etc., sin dar la sensación de haber quedado relegados en una época y una sociedad propia del siglo XIX.

Espero que disfrutéis de su lectura.

Páginas: 559




sábado, 3 de junio de 2023

Horizontes perdidos (James Hilton)

James Hilton (Leigh, Inglaterra 1900 – California, 1954) fue un escritor británico conocido sobre todo por su obra de ficción, Horizontes perdidos, publicada en 1933 y reeditada recientemente por la editorial Trotalibros.

En 1937 fue llevada al cine con la película del mismo título dirigida por Frank Capra en Hollywood, lugar al que se trasladó el autor a mediados de la década de los años treinta nacionalizándose más tarde como estadounidense. 

Horizontes perdidos comienza con un preámbulo en el que tres antiguos compañeros de escuela ingleses se reúnen para cenar en el aeropuerto alemán de Tempelhof. Allí coinciden con un piloto amigo de uno de ellos que les relata la sorprendente historia del robo y desaparición de un avión en el que viajaban evacuados tres hombres y una mujer por las revueltas en la ciudad de Baskul contra el Raj Británico durante la primavera de 1931. Sin embargo, uno de los supuestos desaparecidos, Hugh Conway, el cónsul del Imperio en esa ciudad, hacía apenas unos meses había coincidido con uno de los tres compañeros en la ciudad de Chung-kiang a la que Conway había llegado muy enfermo y sufriendo de amnesia al hospital de unas monjas. A penas recuperado, se había hecho cargo de él para llevarlo de vuelta a Inglaterra, pero en el trayecto comienza a tener conciencia de su pasado y Conway le empieza a contar una sorprendente historia de un lugar paradisiaco llamado Shangri-La, un monasterio lamaísta recóndito en las montañas del Tibet en el que había pasado unos meses. Tras pasar todo un día relatándole la historia, Conway desaparece de manera inesperada sin volver a tener noticias de él.

James Hilton escribe una historia de fantasía sobre un lugar imaginario, pero de una manera tan realista que no es posible pensar que no exista. Los personajes, perfectamente caracterizados, llevan al lector a implicarse en la trama desde el principio intentando comprender los distintos puntos de vista respecto al misterioso lugar según la psicología e intereses personales de cada uno de ellos. 

Este libro, muy adecuado para mantener una interesante tertulia literaria, plantea cuestiones como la libertad humana, el deseo de un paraíso terrenal, el sentido del bien y el amor, el fin de la civilización occidental, o si es posible la conveniencia de lo moderado frente a la verdad absoluta y trascendente.

Tras publicarse la novela, pero principalmente después de su reedición en 1939, el nombre de Shangri-La, inventado por James Hilton, se convirtió en sinónimo de lugar paradisiaco. Espero que el libro os resulte interesante y os animo a profundizar en él más allá de lo que a simple vista podríamos calificar de un simple relato de ficción. 

Páginas: 264



sábado, 27 de mayo de 2023

La gota de sangre (Emilia Pardo Bazán)

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851- Madrid, 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del Naturalismo en España, movimiento que surge como reacción al Romanticismo.

Entre su obra literaria Los pazos de Ulloa (1886) es la más conocida. Encontraréis su reseña en este mismo blog y pinchando sobre el título llegaréis a ella,.

La gota de sangre (1911) es una novela corta con la que la autora coquetea con el género policiaco desplegando audacia y sentido del humor al plantear situaciones poco convencionales en una época eminentemente masculina.

El protagonista y narrador, Selva, soltero, perteneciente a una clase social acomodada e iniciando la etapa de su madurez, se encuentra en un estado de aburrimiento tal que su médico le sugiere que busque algún tipo de actividad que le estimule. Pronto surge la ocasión cuando una noche, tras asistir al teatro, se encuentra con el cadáver de un hombre joven en el solar abandonado que hay junto a su casa. Aunque sabe que las sospechas de asesinato pueden recaer sobre él, sin perder tiempo, decide tomar las riendas del asunto e investigar el caso por su cuenta como detective aficionado consiguiendo poner de su parte tanto al juez como a la policía, llegando a suplantar su autoridad.

Con esta pequeña obra Emilia Pardo Bazán da muestras de su extraordinaria inteligencia y dominio del lenguaje con un vocabulario rico y preciso que encandila al buen lector. Utiliza un tono irónico, un humor sardónico y una resolución del caso que sorprende al aplicar justicia desde un punto de vista muy particular que demuestra la enorme libertad interior de la autora para desenvolverse en un ambiente social que buscaba sobre todo la corrección en las formas.

Espero que os guste.

Páginas: 88



lunes, 22 de mayo de 2023

La caja mágica (F. Tennyson Jesse)

F. Tennyson Jesse es el nombre con el que firmaba sus novelas Wynifried Margaret Jesse (Kent, 1888 – Londres, 1958). Mujer comprometida con la causa feminista, se dedicó al periodismo y fue una de las primeras mujeres corresponsales de guerra. La caja mágica (1934) fue uno de sus libros más notables, y en él expone un relato ficticio basándose en el célebre caso de Edith Thompson y Frederick Bywaters ocurrido en Londres en 1922 y que mantuvo en vilo a la sociedad inglesa. En 1948 la misma autora hizo una adaptación de esta novela para el teatro.

Julia Almond es una colegiala a punto de cumplir dieciséis años y de terminar sus estudios. Hija única de una familia de clase media baja, no se resigna a llevar la misma vida anodina que llevan sus padres, por el contrario, ella irradia vitalidad y belleza. Imaginativa, con una vida interior repleta de historias evasivas que le proporcionan las novelas románticas, sueña con la independencia y el amor, algo desconocido y fascinante que solo está en su imaginación. A pesar de la oposición de sus padres, y tras estudiar dibujo de moda, decide trabajar como aprendiza en la tienda de la famosa señorita Lestrange. Allí tendrá ocasión de tratar a mujeres de un nivel superior al suyo empujándola a soñar una vida irreal frente a la insatisfacción de la suya. Al poco tiempo, cuando estalla la Primera Guerra Mundial, tendrá ocasión de iniciarse en las relaciones amorosas, aunque es incapaz de querer a otro que no sea a sí misma, ni tan siquiera cuando contrae matrimonio con Herbert, un antiguo amigo de su padre con el que podrá conseguir holgura económica. Esa constante insatisfacción frente al amor es posible que quede erradicada cuando conoce a Leo, un muchacho siete años menor que ella con el que realidad e imaginación se confunden.

Tennyson Jesse consigue mantener el interés de la historia a través de lo que podría ser un largo preámbulo en las primeras dos terceras partes del libro en el que se desarrolla la personalidad de la protagonista en su evolución psicológica preparándola para un final dramático e irreversible.

Julia, la protagonista, es un personaje complejo y lleno de defectos. La autora la adorna con una sensibilidad y una imaginación que hace de ella alguien especial incitando al lector a inclinar su juicio hacia ella de manera benévola, aunque su toma de decisiones, en la mayoría de los casos, es egoístas y con un código moral relajado. Es muy interesante el último capítulo, Pieza nocturna para Julia, cuando entrando en escena los distintos personajes ante el hecho luctuoso, intentan dar una explicación, o dársela a ellos mismos, sobre el porqué de lo ocurrido.

Un libro muy apropiado para una sesión de Libro Forum. Espero que os guste y os resulte interesante. 

Páginas: 592





martes, 16 de mayo de 2023

La herencia de los Ferramonti (Gaetano Carlo Chelli)

Esta novela recientemente publicada por la editorial Alba ofrece al público actual la posibilidad de descubrir a un autor cuya obra fue incomprensiblemente olvidada a su muerte. 

Gaetano Carlo Chelli (Massa, 1847 - Roma, 1904), autor italiano, escribió su primera novela en 1874. La herencia de los Ferramonti se publicó en 1883 y, aunque en su momento tuvo su público, a su muerte la obra fue olvidada, redescubriéndose en la mitad del siglo XX gracias a autores italianos como Italo Calvino. Se reeditó en 1972 y en 1976 fue llevada al cine por Mauro Bolognini obteniendo un gran éxito.

Gregorio Ferramonti, hombre ambicioso desde su juventud, ha conseguido a lo largo de los años una fortuna como panadero en el local que regenta en Roma. Casado con una mujer viuda sin hijos, algo vulgar y anodina, tuvo con ella tres que, lejos de llenarle de satisfacciones, no han hecho más que acarrearle disgustos. Ahora, con los hijos ya mayores, enemistados entre ellos, desentendidos del negocio familiar, y él también viudo, Ferramonti resuelve vender la panadería y desheredarles procurando gastarse la mayor cantidad de dinero posible para su disfrute personal. Solo ha consentido en dar a cada uno de ellos tres mil liras. Pippo, el hijo mediano, emplea ese dinero en comprar una ferretería. Casualmente los vendedores tienen una sola hija, Irene, una bella, dulce y angelical muchacha que dispuesta a ayudar al joven en el negocio termina casándose con él. La primera intención de Irene es que los hermanos se reconcilien y que finalmente lo hagan con su padre. Sin embargo, lo que parece algo loable y desinteresado por parte de la joven, quizá esconda una astuta y calculadora manera de proceder para conseguir sus propios fines.

Chelli escribe una novela intensa, de gran teatralidad y dramatismo, jugando con los sentimientos auténticos y los impostados de unos personajes situados en un estado de hipocresía constante, movidos por el interés y el egoísmo. Cada uno de ellos, ajenos a todo tipo de virtud, se dejan arrastrar por una pasión que termina cegándolos, en uno u otro sentido.

El autor consigue llevar al lector hacia lo que se va percibiendo como una tragedia a través de la desconfianza de los personajes quienes, adoptando un audaz sistema de equívocos, evidencian sus fortalezas y debilidades psicológicas.

A pesar de no tratarse de personajes ejemplares, el autor ha sabido trazar una historia realista de manera brillante sobre uno de los aspectos más oscuros de la condición humana. Espero que os resulte interesante.

Páginas: 250




jueves, 11 de mayo de 2023

Memorias de María Antonieta (Madame Campan)

Este libro recientemente publicado llamó enseguida mi atención primero por la autora, "rara avis" en la época de la Ilustración francesa, una época de grandes luces y sombras en la que tuvo un papel discreto desde el que se reveló como una inteligente observadora del momento en la corte parisina.

Madame Campan, nacida en París en 1752, era hija del primer oficial en relaciones exteriores durante el reinado de Luis XV. Su buena situación familiar le permitió instruirse en literatura, danza, música y el dominio de varios idiomas. Con doce años llamaba la atención su gran habilidad para la lectura y a los quince fue reclamada por la corte para ocupar el puesto de lectora de las hijas del rey. Cuando en 1770 llegó de Austria la archiduquesa María Antonieta para casarse con el que sería Luis XVI, Madame Campan pasó a ser su primera dama hasta 1792, momento en el que la familia real fue apresada por los instigadores de la Revolución y posteriormente decapitada. Pudiendo huir del régimen del Terror, fundó escuelas para muchachas jóvenes de las que se ocupó personalmente. Al final de su vida hubo de retirarse en Mantes acusada de traidora tras la Restauración. Allí ocupó gran parte de su tiempo en escribir, entre otras, las memorias de la reina María Antonieta durante los años que estuvo a su servicio. Todos sus escritos fueron editados póstumamente. A su muerte, en 1822, Jean-François Barrière (1786-1868), historiador y periodista del Journal des débats, editó estas memorias.

Madame Campan, culta e inteligente, presenta el aspecto más personal de la vida de la reina María Antonieta, una mujer cruelmente vilipendiada por sus enemigos en la corte guiados por intereses políticos.

Campan intenta con objetividad desmentir algunas leyendas en torno a la realeza y trasmitir una imagen de la mujer a la que, según su testimonio, se ha tratado injustamente por las intrigas palaciegas de aquellos que ansiaban conseguir favores y poder. María Antonieta fue muchas veces calumniada, malinterpretada y, sobre todo, mal aconsejada por personas de su entorno, estrictos, inoportunos y faltos de inteligencia; además de una madre, emperatriz de Austria, excesivamente despegada dejando a la que era apenas una niña a merced de quienes no deseaban una austriaca en la corte de París.

Destaca en la reina las cualidades de sobriedad y decencia, así como haber sido veladora de la moral y la conducta de sus jóvenes damas de compañía, además de haber sido una amante y fiel esposa y cariñosísima madre, concluyendo que María Antonieta no fue más que una víctima del tiempo en el que que le tocó vivir.

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 352