domingo, 8 de septiembre de 2024

Murió la dulce paloma (Barbara Pym)

Barbara Mary Crampton Pym (Shropshire 1913 - 1980), considerada una de las más importantes novelistas inglesas de la segunda mitad del siglo XX, escribió Murió la dulce paloma en 1978, su segunda obra tras “años en el desierto” desde 1961 por la falta de interés de los editores en sus novelas.

Quienes seguís este blog os habréis dado cuenta que no es la primera vez que os comento un libro de esta autora. Otros tres títulos encontraréis reseñados: Un poco menos que ángeles, Jane y Prudence y Cuarteto de otoño.

La autora vuelve a demostrar en ésta sus dotes de observadora, de una sociedad en la que se desenvuelve bien, y de magnífica narradora. Con una mirada certera se centra en las mujeres maduras de los años setenta de clase media. Tras la Segunda Guerra Mundial, la soltería de muchas de ellas por la escasez de varones caídos en la contienda las lleva a colmar sus deseos de afectividad con muchachos más jóvenes en una mezcla de sentimientos de maternidad perdida y vuelta a una juventud ya ajada por el tiempo. Es el caso de Leonora Eyre, una mujer elegante y sofisticada entrada en la cincuentena, soltera, sin dificultades económicas, con amigos halagadores, pero sin haber logrado un compromiso de matrimonio. Casualmente, en una subasta de antigüedades se encuentra con un anticuario viudo de sesenta años y su sobrino James de veinticuatro. La atractiva mujer llama la atención de los dos hombres con los que enseguida entabla amistad; pero ante lo que cabría esperar, Leonora se inclina por buscar mayor afectividad en el joven. Éste, que no es indiferente a las muestras de amabilidad de la mujer hacia él, se moverá en un ambiente afectivo confuso. Inmerso en los intereses de su propia generación de los años setenta, ajena ya a las dificultades de la posguerra, James tendrá encuentros sexualmente ambiguos con hombres y mujeres, esporádicos, sin compromisos ni valores estables, en busca de una felicidad esquiva. Estos encuentros que procurará ocultar a Leonora a pesar del supuesto interés de ésta por no interferir en ninguna de sus relaciones, les llevará a un distanciamiento inevitable.

Barbara Pym demuestra con esta novela su agudo ingenio para captar de manera precisa los detalles psicológicos de cada uno de los personajes a los que hace evolucionar a través de las relaciones afectivas en uno u otro sentido: desde la exuberancia de la juventud hasta las dificultades de la vejez. Una evolución que les enfrentará con la realidad y la verdad de sus vidas.

Las inclinaciones bisexuales de algunos de los personajes como consecuencia de una personalidad inestable y en ningún caso satisfactoria, están narradas con un estilo sobrio, sutil y elegante que aleja a la novela de toda vulgaridad.

El interés por incluir esta novela en mi blog es por su alta calidad literaria y la reflexión que puede suscitar en el lector el hecho de que ideologías actuales tengan su base en un pasado mal digerido

Páginas 240









jueves, 5 de septiembre de 2024

Un caballero en Moscú (Amor Towles)

Durante mis días de vacaciones me propuse leer este libro que tenía pendiente y la verdad es que he pasado momentos muy agradables con su lectura. Un caballero en Moscú, publicada en España en 2018, es la segunda novela de 
Amor Towles (Boston, 1964) logrando un gran éxito de aceptación por parte del público.

Aleksandr Rostov se encontraba en París cuando tuvo lugar la Revolución en Rusia; pero en lugar de quedarse allí tranquilamente, el amor a su país y el deseo de poner a salvo a su abuela le hizo plantearse el regreso instalándose en el famoso Hotel Metropol de Moscú. Desde 1918 y hasta 1922 vivió allí confortablemente en una de las mejores suite, hasta que fue detenido y sometido a un juicio por la Cheka por su vinculación con el régimen zarista. Sin embargo, un poema, supuestamente escrito por él en el que se cuestionaba al zar, le libra de la pena de muerte, pero sufre la condena de permanecer internado en el hotel sin poder salir teniéndose que instalar en una minúscula habituación en la antigua zona de servicio. A partir de entonces, y ya para el resto de su vida, su mundo se reducirá a las paredes e instalaciones del hotel. Pero su vasta cultura en música, literatura o gastronomía le permitirá entrar en contacto con los trabajadores y huéspedes con la naturalizad de quien se mueve en terreno conocido.

El protagonista pasa a ser testigo cualificado de los acontecimientos del país a lo largo de cuatro décadas a través de las personas con las que inevitablemente entrará en contacto. Las relaciones con el exterior a través de periodistas o personajes de la política, la moralidad del nuevo régimen, la evolución del comunismo, la corrupción del poder o los vaivenes de la corrupción, le ayudarán a poner en verdad la nueva situación.

La personalidad del conde se revela muy humana, sobre todo cuando una niña de doce años hospedada en el hotel decide ser su amiga. Años después, esta misma niña convertida en una joven apasionada por el comunismo, sufrirá una gran decepción por parte del Régimen. Ante su posible deportación solo cuenta con la amistad del conde para dejar en sus manos a su hija de tan solo cinco años. La generosidad de Rostov, su magnanimidad, honorabilidad y cortesía, le llevan a tomar a esa niña como si fuera su propia hija ofreciéndole, dentro de sus posibilidades, un entorno familiar lo más amable posible. 

Lejos de resignarse, el protagonista aprovecha todas sus habilidades y las pocas posibilidades de las que dispone para adaptarse a la nueva situación y elegir lo bueno que puede ofrecerle. El autor se vale de este personaje para volcar una critica no exenta de sentido del humor e ironía sobre un régimen político lleno de contradicciones.

Os recomiendo esta novela. Espero que os guste y paséis momentos agradables con su lectura.

Páginas: 511






martes, 13 de agosto de 2024

Como lirio entre los espinos (Elena Ojer Armendariz)

Elena Ojer Armendariz (Logroño, 1983) es periodista, especializada en Comunicación Institucional y Reputación Corporativa. Dedicada profesionalmente al campo de la Comunicación Digital, se confiesa apasionada de la escritura. Autora de varios artículos y relatos, se lanza ahora con la publicación de su primera novela Como lirio entre los espinos.

Bien documentada, la novela despierta el interés del lector desde el principio con una correcta puesta en escena. Aunque pudiera resultar recurrente una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en esta ocasión la autora se aparta de los tópicos políticos de la época para centrarse en la cotidianidad de unos personajes que en la Alemania de 1933 solo buscaban ser felices y vivir, intentando dejar atrás los estragos ocasionados por la Gran Guerra de 1914.

Los alemanes, inmersos en una sociedad multicultural en la que tenían cabida todo tipo de sensibilidades sociales, políticas, religiosas y culturales, sin más límites que el respeto mutuo, no podían sospechar la enorme brecha que se abriría entre ellos, sobre todo y fundamentalmente en el seno de las familias, cuando el partido nacionalsocialista llegó al poder ese mismo año. Las leyes antisemitas promulgadas por el gobierno de Hitler y sus deseos de expansión provocarían un daño muy difícil de reparar.  

El 30 de enero de 1933, el mismo día que Hitler llega al poder, Eva Drechler se acerca a la imprenta regentada por Isaac Freuchtwanger en la ciudad de Stadt para recoger un encargo para su hermano Friedrich, seminarista de la iglesia evangélica. Isaac, un hombre joven judío, soltero, que ha heredado el negocio familiar, no puede dejar de fijarse en Eva quien irradia una fuerte personalidad. Cuando se vuelven a encontrar casualmente en el local de moda de la ciudad con sus respectivos amigos, se hace inevitable la conversación. No tardarán en darse cuenta que están hechos el uno para el otro y deciden casarse. A pesar de los rumores sobre las leyes antisemitas y los consejos de sus respectivas familias, fijarán la fecha de la boda para unos meses más tarde. Su amiga Anna, católica y recién casada, comparte con ella la alegría de su próximo matrimonio. Sin embargo, éste no llegará a realizarse en cuanto que el mismo día, por ley, quedan prohibidos los matrimonios mixtos. 

Elena Ojer escribe una historia no solo de amores imposibles, sino de las consecuencias que pueden acarrear las propias decisiones, la respuesta a la propia conciencia y el valor de la persona humana. 

Esta autora novel me ha sorprendido gratamente y se revela como una prometedora escritora. Quizá se echa de menos mayor peso en el papel de los protagonistas cuya personalidad y psicología no quedan del todo definidas. Los personajes secundarios son un elenco de la sociedad alemana de la época que facilitan la comprensión de algunos acontecimientos acaecidos durante esos años tristemente célebres en Europa. 

Os la recomiendo para este periodo estival. Pasaréis momentos de lectura muy agradables. De momento el libro solo podréis adquirirlo a través de Amazon. Espero que os guste.

Páginas: 420





lunes, 5 de agosto de 2024

La pitonisa y el idiota (Jonas Jonasson)

Jonas Jonasson (Växjö, Suecia, 1961) es un escritor sueco que goza de gran popularidad por sus novelas de estilo humorístico, sarcástico y de denuncia social tras situaciones hilarantes e inverosímiles. 

La pitonisa y el idiota podría incluirse dentro del género literario del absurdo con la que, de una manera humorística, el autor denuncia situaciones sociales y políticas, llevando a reflexionar por el camino del absurdo sobre cuestiones existenciales.

Johan Löwenhult es un hombre sueco de treinta años que toda su vida ha sido considerado por su adinerada familia como un idiota. Con un padre ausente y una madre fallecida, su hermano mayor siempre se ha aprovechado de esta situación para mantenerlo como su sirviente y quitarle el dinero que le hubiera correspondido como heredero. En el verano de 2011, cuando el hermano decide emprender su carrera diplomática en Roma, vende todas las propiedades familiares y tan solo le deja a Johan una autocaravana en la que vivir. Cuando llega a la parcela donde poder aparcarla, Johan tiene un encuentro desafortunado con Petra, una mujer de su misma edad a punto de suicidarse. Tras una conversación algo surrealista Petra le confiesa que en doce días tendrá lugar el fin del mundo porque es física y ha conseguido calcularlo con una compleja ecuación matemática. Johan, que tras largos años sirviendo a su exigente hermano se ha convertido sin saberlo en un gran chef y un auténtico sumiller, consigue que tras una suculenta cena Petra posponga su suicidio hasta más tarde. Este fortuito encuentro será el inicio de una gran aventura claramente absurda que les llevará a conocer a todo tipo de personas, desde una influencer de setenta y cinco años que se hace pasar por una jovencita de diecinueve, hasta el mismísimo presidente Barack Obama.

Jonas Jonasson hace que sus personajes se muevan en el sentido literal de los conceptos o en situaciones extremas creadas por convenciones sociales. Aunque con argumentos que se alejan de la realidad, el autor consigue dar verosimilitud a la trama sabiendo el lector en cada momento donde están los verdaderos referentes.

Para aquellos que os decidáis a leer esta refrescante novela espero que os ayude a pensar con el buen ingrediente del humor. 

Páginas: 432







martes, 30 de julio de 2024

Asesinato con diamantes (S. J. Bennett)

S. J. Bennet (Richmond,Yorkshire, 1966), doctora en Literatura Italiana por la Universidad de Cambridge, comenzó su carrera como escritora en 2021, cuando publicó El nudo Windsor, la primera novela de la que se convertiría en una serie protagonizada por la reina Isabel II de Inglaterra involucrada en la resolución de algunos crímenes a modo de investigadora aficionada y a la sombra. Asesinato con diamantes es la cuarta novela de la serie, recientemente publicada. Se podría decir de ella que es una novela entretenida, fácil de leer, sin más pretensiones que ayudar a pasar un buen rato con una protagonista tan particular. Por los comentarios que he podido leer sobre los tres libros anteriores, siguen una misma línea aunque varíen las circunstancias, la época, etc. 

En esta ocasión la trama se ambienta en 1957, cuando la pareja real es todavía muy joven y apenas han pasado cuatro años desde la coronación. De regreso de su visita oficial a Francia, Isabel II sospecha que alguien de su entorno más cercano tiene interés en que su imagen pública se vea manchada. A la vez, llega la noticia del asesinato de un hombre y una mujer en una habitación de la casa que tenía alquilada el deán de Bath y miembro del prestigioso club Artemis al que también pertenece el duque de Edimburgo, el esposo de la reina. El asunto resulta algo truculento en cuanto que la mujer asesinada era una chica de compañía que portaba una tiara de diamantes bellamente puesta sobre su cabeza sin que fuera robada tras el homicidio y que pertenecía al Ministro de Tecnología del gobierno de Inglaterra. Tantos frentes abiertos alrededor del caso dificultan la tarea de la policía que no consigue avanzar en las investigaciones. Es entonces que la reina Isabel decide implicarse confiándose a su secretaria personal, una mujer discreta e inteligente que trabajó durante la guerra en el Departamento de Defensa.

La autora vuelve a recrear una historia detectivesca . Dota a la protagonista de buenas cualidades para la observación, intuición, diplomacia y paciencia. Se centra en esta ocasión en la figura de una reina joven, enamorada y con el firme compromiso de servir a su país a pesar de sus preferencias personales.

Queda bien reflejada la sociedad inglesa de posguerra y las tensiones políticas internacionales del momento.

La trama se desarrolla con agilidad y buen gusto manteniendo la intriga hasta el final, captando la atención del lector en todo momento. Aunque no es una gran novela, sin embargo, es una buena opción para pasar un buen rato de lectura veraniega.

Páginas: 416


viernes, 26 de julio de 2024

Los niños de mi vida (Gabrielle Roy)

Hacía tiempo que no leía un libro que me trasmitiera tanta ternura como éste. Acaba de publicarlo la editorial Hoja de Lata en castellano y os lo recomiendo vivamente.

Gabrielle Roy (Manitoba, 1909 - Quebec, 1983), fue una escritora, novelista, profesora, y periodista canadiense de habla francesa laureada en múltiples ocasiones. En 1970 obtuvo el Premio Athanase-David por el conjunto de toda su obra.

En Los niños de mi vida, publicada en 1977, la autora refleja su propia experiencia como maestra de escuela de infantil y primaria en sus primeros años profesionales en las zonas rurales y más pobres, con alto índice de inmigración, en pequeñas poblaciones canadienses de la provincia de Manitoba, de donde ella misma era originaria. 

Terminada su instrucción en Estudios de Pedagogía en el Winnipeg Normal Institute, Gabrielle Roy es contratada como maestra suplente en una pequeña escuela rural y posteriormente en otra masculina en la ciudad de Saint Boniface dirigida por los padres maristas. Es en esos años, cuando ella misma acaba de dejar atrás la adolescencia, que decide acometer la enseñanza de unos niños desvalidos, paupérrimos, faltos de cariño y con poco interés por los estudios. El aprendizaje será mutuo. Su deseo de empatizar con sus pupilos para encaminarlos hacia los conocimientos elementales que les sirvan para su futuro, le aportará a ella otros modos de aprender surgidos de la propia vida y la necesidad.

Escrita con gran sensibilidad y reconocimiento hacia esos niños y a sus familias que influyeron en su modo de entender la vida, la autora escribe de manera sencilla, evocadora, transportando al lector a lugares pobres pero rodeados de naturaleza exuberante, indomable, inhóspita, un entorno de hombres y mujeres rudos, pero capaces de albergar en sus corazones generosidad, amabilidad y ternura.

Espero que os guste y disfrutéis con su lectura.

Páginas: 240




martes, 23 de julio de 2024

La sonata a Kreutzer (Lev Tolstói)

La sonata a Kreutzer es una de las últimas novelas escritas por el genial autor Lev Tolstói. De este mismo escritor, un clásico de la literatura universal y que no debemos dejar de leer, reseñé para este blog Anna Karénina y La muerte de Iván Ilich .

En esta ocasión Tolstói expone a través del personaje principal, un hombre mediocre y de naturaleza frágil, sus ideas sobre el matrimonio y la instrucción de la mujer. La tragedia que sustenta la trama se basa en una sociedad de la alta burguesía decadente y falta de valores que sería más tarde caldo de cultivo para la llegada de la revolución de 1917. 

Durante un viaje de varios días en tren, el narrador coincide en el mismo vagón, sentado frente a él, con un hombre nervioso, bien vestido, pero que ha debido conocer tiempos mejores. En un determinado momento, cuando otros viajeros inician una conversación sobre la libertad de la mujer y su participación en los espacios públicos, decide presentarse como Pozdnyshev, añadiendo que había terminado con su matrimonio matando a su mujer. Frente a la incomodidad de los demás, el narrador muestra curiosidad por ese hombre taciturno e inquieto por lo que Pozdnyshey decide contarle su historia. En ella deslizará puntos de vista polémicos propios de una conciencia deformada y una  imaginación enfermiza. Con todo, algunas cuestiones no están exentas de sentido llamando la atención sobre nuevos tipos de esclavitud en aras de la modernidad. 

La novela fue publicada en 1889, en un periodo en el que el autor pasaba por una crisis religiosa, ética y personal. Como suele ocurrir con los grandes genios, Lev Tolstói era una persona de trato difícil y su relación matrimonial no estuvo exenta de desavenencias por las que su esposa Sofía, dieciséis años menor que él, sufrió mucho, a pesar de haber formado con ella una extensa familia. Es por ello que en muchos aspectos refleja su propia relación conyugal.

La narración, como cabía esperar, es impecable. Lev Tolstói es un maestro de la literatura con unos personajes universales que captan rápidamente la atención del lector llevándole a tomar posición en uno u otro sentido.

Espero que os animéis a leer esta novela y disfrutéis con ella.

Páginas: 142




jueves, 18 de julio de 2024

Tren a Samarcanda (Guzel Yájina)

Guzel Yájina (Kazán, 1977) natural de la región tártara al suroeste de Rusia, es escritora y guionista. En 2015 fue merecedora de varios premios por su primera novela Zuleijá abre los ojos cuya reseña encontraréis en este mismo blog. 

Tren a Samarcanda está ambientada a finales de 1923 cuando la Revolución Rusa había conseguido crear la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); pero todos los acontecimientos políticos y bélicos que tuvieron lugar pronto pasaron factura a una población empobrecida. La falta de cosechas por un largo periodo de guerras y sequías, ocasionó una hambruna severa difícil de paliar en la región del Volga, sobre todo entre la población infantil. En muchos casos, las imprudencias de las administraciones locales, que reconocieron los problemas demasiado tarde, contribuyeron a la tragedia y a una degradación moral generalizada. 

Es en este contexto donde la autora sitúa al comandante Déyev, un hombre de treinta años veterano de la guerra civil rusa. Por su experiencia en trenes es nombrado jefe de un destartalado convoy para trasladar a quinientos huérfanos desde Kazán hasta un orfanato en Samarcanda en la región de Turquestán, una ciudad que prometía comida y calor para unos niños desnutridos y harapientos. La tarea no será fácil por la falta de recursos y personal. Durante un mes y medio tendrán que recorrer cuatro mil kilómetros por lugares desabastecidos e inhóspitos luchando constantemente contra una muerte que se presentaba segura. Todos los pronósticos indicaban que al menos un tercio de los viajeros no llegarían a término. Dévey, sin embargo, en su obsesión por salvarlos a todos, hará lo imposible por conseguir que sean los quinientos los que lleguen a la deseada ciudad de Samarcanda.

Guzel Yájina, escribe una novela épica. Los personajes protagonistas de la tragedia reflejan una situación realista y creíble con una narración que incluye pasajes oníricos de gran belleza dentro del dolor que trasmiten. A pesar de lo penoso de la situación, la autora no da a la maldad un valor definitivo. Se adentra en el corazón humano y todas sus posibilidades. "La gente ha sido creada para vivir", dirá Déyev reflexionando sobre lo que se le presenta a la vista. A pesar de estar cosechando lo sembrado por el hambre, la destrucción y la guerra, el amor siempre tiene la última palabra y todo hombre es capaz de conmiseración. 

Durante el viaje los protagonistas tendrán ocasión de reflexionar sobre sus propias vidas como crecimiento personal intentando dar sentido a los motivos que les llevan a actuar de una u otra manera, como un modo de salvarse a sí mismos. 

A pesar de lo duro de algunos pasajes, es un libro que merece ser leído. Espero que os guste y os resulte interesante.

Páginas: 536






viernes, 12 de julio de 2024

Memory Lane (Patrick Modiano)

Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt, 1945) es un novelista francés, ganador del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (1972), del Premio Goncourt (1978) y del Premio Nobel de Literatura (2014). En 2015 os hice una reseña en este mismo blog de su libro La hierba de las noches

En esta ocasión se acompaña de los dibujos de Pierre Le-Tan (1950-2019), un ilustrador, diseñador, pintor y decorador francés de origen vietnamita, autor de numerosas portadas para libros y revistas internacionales y con el que colaboró en varias de sus obras.  

Memory Lane, es un breve relato en el que el narrador hace memoria de su relación con un grupo de personas con las que un compañero de trabajo le puso en contacto cuando contaba con tan solo veinte años. A su regreso a Francia tras diez años de ausencia, busca información sobre aquellas personas con las que compartió confidencias y una amistad incierta, no solo por ser en algunos casos treinta años menor, sino porque a ellos les habían unido los acontecimientos de una guerra que a él le resulta ajena. Tras la contienda, las ganas de revivir los modos y costumbres de un mundo elegante, sofisticado, despreocupado y ocurrente puja por seguir adelante, pero el joven llegará en un momento en el que su papel consistirá en ser un espectador de un mundo decrépito y en franca decadencia. La melodía de fondo a todo este derrumbe inevitable será una triste balada de Kentucky titulada Memory Lane (El carril de la memoria).

Con esta novela Patrick Modiano vuelve a dejar patente su maestría narrativa. Como suele ser habitual en sus obras, no faltan en esta ocasión referencias a la época de la ocupación alemana en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Son ligeras pinceladas llenas de intención que determinan el comportamiento de los personajes pertenecientes a un período de la historia francesa confuso y vergonzoso.

Con un estilo narrativo impecable y unos personajes muy bien perfilados hacen de esta breve novela una obra muy interesante.  Espero que os guste.

Páginas: 88


sábado, 6 de julio de 2024

La Central (Élisabeth Filhol)

Élisabeth Filhol (Mende, Francia, 1965) es auditora, gestora de tesorería y analista financiera. Después de varios intentos fallidos, La Central fue la primera novela que logró publicar y con la que consiguió el premio Francia Cultura-Télérama 2010.

Esta novela corta de a penas 130 páginas, está ambientada en las centrales nucleares francesas y las condiciones laborales de los trabajadores temporales para realizar las tareas de mantenimiento y reparación. Se centra principalmente en los estrictos controles médicos a los que han de someterse regularmente para evitar una exposición excesiva a la radiación. Sin embargo, lo que parece algo loable para la dirección de la empresa, tiene otra lectura y un componente de estrés cuando conlleva la pérdida temporal del empleo una vez sobrepasados los límites permitidos. Cuando esto ocurre, el trabajador debe parar durante un tiempo la actividad, abocado a una vida económica y socialmente precaria que incapacita para establecer vínculos familiares estables.

Élisabeth Fihol comienza la historia con la noticia del suicidio de tres empleados en la central de Chinon. Otros casos similares también habían venido ocurriendo a lo largo de los años y a todo esto había que añadir la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil en abril de 1986. Estas noticias llevaron a la autora a mirar en el interior de aquellos protagonistas anónimos encargados del flujo energético en nuestras ciudades y sus estados de ánimo.

El narrador, en primera persona, va contando su experiencia vital como empleado temporal durante los periodos de contratación en las distintas centrales nucleares del país: las condiciones laborales, la camaradería entre quienes han de compartir las mismas circunstancias por un breve periodo de tiempo, la soledad, el estrés al que ellos mismos se someten ante la expectativa de perder el empleo, la incertidumbre o el miedo.

La autora se adentra en una realidad habitualmente desconocida, pero imprescindible para el desarrollo de la sociedad actual, y quizá por ello, perturbadora. Minuciosa en las descripciones, muestra un entorno laboral desconocido y poco valorado con una prosa sobria y precisa. 

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 136






jueves, 4 de julio de 2024

Las propiedades de la sed (Marianne Wiggins)

Marianne Wiggins (Pensilvania, Estados Unidos - 1947) que fue finalista del Premio Nacional del Libro y del Premio Pulitzer, sufrió un ictus en 2016 cuando Las propiedades de la sed estaba todavía sin concluir. Su hija Lara, que se encargó de su cuidado y rehabilitación, consiguió con mucha paciencia que su madre completara el libro. 

La novela está ambientada en el Estado de California durante los años de la Segunda Guerra Mundial y la protagoniza la familia Rhodes: unos ricos herederos que, huyendo de una vida regalada, decidieron instalarse en un rancho en el valle de Owen, una pequeña localidad californiana próxima a las montañas y la zona desértica. Rocky, el cabeza de familia, pronto tiene que comenzar a pelear para proteger sus derechos sobre el agua frente al Departamento de Aguas de Los Ángeles que está drenando los acuíferos para abastecer a la gran ciudad. Una lucha enconada que no parece conducir a ninguna parte. Además, las grandes extensiones de terreno parecen ser idóneas para instalar allí un campo de internamiento japonés-estadounidense donde serán recluidos miles de ciudadanos de origen nipón una vez que los japoneses han atacada Pearl Harbor. A pesar del descontento general por la construcción del campo, la familia se verá implicada, sobre todo cuando parece surgir un idilio entre el jefe del campo y la hija de Rocky. 

Las referencias a la falta de agua es un tema recurrente que se convierte en recurso literario cuando se emplea para dar entrada a cada uno de los capítulos del libro a modo de metáfora de los distintos comportamientos humanos.  El amor a la tierra y el sentido de pertenencia lo condensa en una frase que se recuerda con frecuencia el protagonista: "No puedes salvar lo que no amas".

Marianne W. ambienta la novela en una época compleja en la que algunas decisiones gubernamentales estadounidenses quedaron cuestionadas. A la vez, relata sobre los paisajes, lo cotidiano, las costumbres, las comidas, el dolor, el amor o el sentido de familia. 

Sin llegar a ser una gran novela, muestra pasajes de belleza narrativa y humanidad que hacen muy agradable su lectura.  Un libro muy adecuado para leer durante el verano.

Páginas: 616


miércoles, 29 de mayo de 2024

Las horas antes del amanecer (Celia Fremlin)

Celia Margaret Fremlin (Ryarsh, 1914 – Bournemouth, 2009​) fue una escritora de novelas de misterio británica. En sus obras introduce elementos criminales y oníricos o ligeramente sobrenaturales en entornos domésticos. Con Las horas antes del amanecer consiguió el Premio Edgar en 1960. Ha sido editada recientemente en España, es la única de la autora traducida al castellano. 

Louise Henderson es una joven ama de casa de clase media de un barrio a las afueras de Londres. Sus dos niñas mayores de ocho y seis años respectivamente ya van al colegio, y aunque reclamen su atención, es Michel de tan solo siete meses quien la mantiene en constante estado de somnolencia. El bebé tiene por costumbre despertarse llorando todos los días a las dos de la madrugada y durante la jornada sus berridos son causa de queja de su marido y de su insolente vecina. A pesar de querer seguir las pautas progresistas que rigen en la década de los cincuenta para ejercer una buena maternidad, Louise puede constatar que no es más que una engañifa que la conduce a seguir siendo una ama de casa con los deberes de siempre, en la que alegremente delega su marido y a lo que hay que añadir las exigencias de la modernidad. En el estado de duermevela permanente en el que se encuentra, Louise solo desea poder dormir. Cuando entra en escena Vera Brandor, una mujer a la que alquilan la buhardilla de la casa, algo sospechoso se cierne sobre el ambiente. A pesar del cansancio y de los deseos de tirar todo por la borda para echarse a dormir, su instinto materno la pone en guardia frente a esa mujer que parece planear como una oscura sombra sobre su familia.

Fremlin escribe una novela inquietante a la que no le falta el sentido del humor y la ironía. Y es precisamente ese sentido del humor, al mostrar la vida trabajosa y algo anodina de la protagonista, lo que consigue mantener el suspense esperando una tragedia que se sospecha, pero que no acaba de llegar.

Bien escrita, haciendo alarde de sentido común, la novela tiene todos los ingredientes del género y una puesta en escena realista de la sociedad de clase media londinense de los años cincuenta.

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 304


martes, 21 de mayo de 2024

Retorno a Little Summerford (Reginal Arkell)

Reginald Arkell (Inglaterra, 1881 - 1959) fue guionista y novelista cómico británico, además de escritor de obras musicales para el teatro de Londres que gozaron de gran popularidad. Ya hablé de él en otra reseña del libro "Recuerdos de un jardinero inglés".

Retorno a Little Summerford fue publicada por primera vez en 1953. Es una de sus últimas obras en la que el autor vuelca con elegancia su fuerza creativa en un protagonista simple, sin ambiciones, capaz de aprovechar lo que le ofrece la vida, pasando por ella haciendo el menos daño posible y el bien que puede aportar a los demás.

Charley Moon es un muchacho travieso y simpático que vive con su padre en el viejo molino destartalado de Little Summerford, propiedad de los Moon desde tiempos inmemoriales. Lo más maravilloso de todo son los humedales, un lugar paradisiaco que recorre descalzo con su amiga Rose pescando cangrejos, truchas y viendo el tiempo pasar sin pensar en ningún tipo de responsabilidades salvo aprender a tocar la armónica. Pero están en los inicios del siglo XX y la agricultura no está pasando por su mejor momento. Lleno de deudas, su padre se desespera no sabiendo cómo sanear la hacienda para que su hijo continúe con la tradición familiar. Sin embargo, a Charley, ya enrolado como soldado durante la Primera Guerra Mundial, le asignan la sección de espectáculos. Allí tiene la oportunidad de dedicarse al mundo del teatro y decide trasmitir a su padre un mensaje de tranquilidad para que pueda fallecer en paz sin preocuparse por su futuro. Desheredado de todo salvo de las deudas que debe acometer, Charley no podrá hacer otra cosa que vender el molino y marcharse a Londres. Ya en el teatro, inesperadamente será catapultado hacia el éxito. Un éxito efímero, no buscado, y que le ayudará a valorar lo que verdaderamente importa.

Charley es un personaje inconstante, pero leal, y por eso mismo amable. Sus deseos de lograr una vida tranquila y feliz le harán estar por encima del dinero, del éxito y de cuantos bienes materiales otros buscan con profusión. Rose, la amiga fiel en la sombra es su contrapunto que le enseñará a valorar lo que significa la verdadera amistad.

Como en otras obras de Reginald Arkell, ésta vuelve a ser una metáfora de una vida volcada en el bien, la belleza de la Naturaleza, las almas sencillas y de la amistad desinteresada.

Espero que disfrutéis con en esta simpática novela.

Páginas: 288


 

 

sábado, 18 de mayo de 2024

Algo del otro mundo (Iris Mürdoch)

Iris Murdoch, (Dublín, Irlanda, 1919 - Oxford, Inglaterra, 1999), fue una escritora y filósofa irlandesa, aunque su vida se desarrolló principalmente en Inglaterra. 

Algo del otro mundo (1957), escrito a los inicios de su carrera como escritora, es el único relato publicado de Murdoch. Hasta el momento ha sido un texto inédito en castellano. Llama la atención el realismo de la historia protagonizada por Yvonne Geary, una joven de veinticuatro años que todavía no ha encontrado un pretendiente que la pueda ilusionar para empezar una vida en común en un lugar mejor que la pequeña, oscura y asfixiante casa en la que vive con su madre. Sam Goldman, un muchacho judío de su mismo pueblo ha mostrado interés por ella, aunque bien sabe Yvonne que no podrá ofrecerle nada más para vivir que "otra caja de cerillas" como la que ya tiene, "sólo que en un lugar distinto".

Este breve relato, escrito magistralmente, habla del amor que no sabe comunicarse, de esperanzas truncadas y de sueños no cumplidos, todo en un ambiente poco gratificante de un Dublín de los años cincuenta del siglo XX con escasas expectativas de futuro.

La autora escribe con viveza sobre lugares, pero principalmente sobre los comportamientos de una sociedad que conocía bien y que, encerrada en sí misma, no veía más salida que la continuidad o la huida. La misma Yvonne llegará a plantearse una pregunta clave y totalmente despegada de cualquier sentimiento patriótico: "¿Es que hay algún irlandés vivo que no quiera largarse a Inglaterra?".

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 80



viernes, 10 de mayo de 2024

La estatua de sal (Albert Memmi)

Albert Memmi (Túnez, 1920 – París, 2020) fue un escritor y ensayista tunecino, hijo de un judío de ascendencia italiana, talabartero de profesión, y una mujer bereber analfabeta. La situación económica de unos padres pobres y con muchos hijos le llevaría a vivir con estrecheces durante la infancia y adolescencia, en un ambiente judío de costumbres ancestrales, anquilosadas y cargadas de superstición.

Siendo el mayor de ocho hermanos, sus estudios no eran una opción para tener en cuenta en la familia. A pesar de todo, logró educarse en la escuela y cultura francesa, referente para un país todavía colonizado, y continuar estudios superiores de filosofía en la Universidad de Argel y la Sorbona de París.

La estatua de sal fue su primera novela (1953), con tintes autobiográficos en busca de una identidad que se le mostraba esquiva, consecuencia del cruce de las tres culturas en las que había nacido en un tiempo terriblemente convulso.

Alexandre Benillouche Mordejai es el protagonista y narrador de la historia tras el que se esconde el propio autor. Tras la Segunda Guerra Mundial, y cuando todavía Túnez es colonia francesa, se somete a un examen con el que podrá convalidar sus estudios y reanudar su formación interrumpida por la guerra que le dará la opción de ejercer como profesor. Pero ante el papel en blanco, Alexandre decidirá ocupar esas horas en rellenar los folios escribiendo su historia: su infancia en un pobre cuarto del edificio del Callejón evocando los sabores, los colores, la calidez de un ambiente en el que las estrecheces económicas eran constantes; su despertar a la realidad familiar y la injusticia; sus rebeldías de adolescencia y juventud ante una religión y unas costumbres obtusas, supersticiosas y ancestrales; sus deseos de ser diferente, mejor, reconocido; su despertar al amor y a la iniciación sexual que le deja triste, decepcionado y solo; la convivencia siempre inestable con los musulmanes y cristianos; los pogromos y la guerra; y finalmente, la toma de conciencia de no pertenecer a ninguna parte.

Memmi escribe un magnífico relato de iniciación y aprendizaje en el que el protagonista va tomando conciencia de su propio destino. Incapaz de encontrar un lugar (“nativo en un país de colonización, judío en un universo antisemita, africano en un mundo donde triunfa Europa”), sin conseguir despegarse del todo de su pasado, quedará anímicamente atrapado como la mujer de Lot, sin la suficiente decisión para romper amarras y seguir adelante.

Espero que disfrutéis con esta novela.

Páginas: 368







sábado, 20 de abril de 2024

El crimen de la calle de Fuencarral (Benito Pérez Galdós)

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920), es considerado representante de la novela realista española del siglo XIX. Fue miembro de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912. Es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro. Ejerció también como corresponsal de prensa. Un ejemplo de su colaboración periodística y su implicación en esta tarea es El crimen de la calle de Fuencarral.

Se trata de una recopilación de cartas que Galdós envió al periódico bonaerense La Prensa en el que colaboraba, con motivo del crimen que tuvo lugar en la calle de Fuencarral de Madrid el primer día de julio de 1888.

El caso tuvo una gran repercusión en los medios nacionales e internacionales por lo espeluznante de los hechos acaecidos y porque salieron a la luz, de forma indirecta, negligencias e irresponsabilidades delictivas en quienes estaban obligados a velar por la seguridad de la sociedad, llevando a dudar de la justicia a un pueblo azuzado por una prensa ávida de noticias sensacionalistas. Se origina así una doble instrucción del proceso: la instrucción judicial y el de la prensa; además del rédito político que algunos pudieron sacar de ello.

Pérez Galdós, que dirige sus cartas al director del periódico y a sus lectores, se limita a mostrar la objetividad de los hechos apelando al sentido común y a la lógica. Reclama dejar trabajar a la justicia y denuncia la fascinación popular alentada por la prensa. En una de sus cartas afirmará: "Y las imperfecciones evidentes de nuestros tribunales, y nuestra defectuosísima manera de enjuiciar no se corregirá desprestigiando a los tribunales y enseñando al pueblo a ver siempre en ellos lo contrario de la verdad y la sinceridad". Podría decirse con este texto o bien que Galdós era un visionario de la prensa actual, o bien que su afirmación es de rabiosa actualidad. 

Llama la atención, salvando algunas afirmaciones propias de la época cultural y social en la que escribe el autor, la similitud con la actualidad sobre juicios paralelos, opiniones mediáticas, desacreditación de la justicia o réditos políticos del mal ajeno.

Espero que disfrutéis de esta breve obra publicada recientemente. 

Páginas: 82




miércoles, 10 de abril de 2024

Nowaki (Natsume Soseki)

Natsume Soseki ((Tokio, 1867 - 1916) es el pseudónimo literario de Natsume Kinnosuke, novelista, poeta y profesor de literatura inglesa. Perteneciente a una familia tradicional de samuráis, no gozo de una infancia feliz. Su etapa como estudiante, su experiencia en la escuela rural japonesa, sus años sombríos en Inglaterra o su etapa como profesor universitario serán materia de sus escritos. A su muerte dejó escritas catorce novelas, además de poemas y otros relatos. Japón reconoció el valor literario de toda su obra.

Nowaki viene a significar viento de otoño, imagen de emociones intensas e indomables. Esta novela, publicada por primera vez en 1907, se ha considerado como una obra menor del autor escrita en la época de transición entre finales del periodo Meiji (1868-1912) y la occidentalización de Japón. Es un tiempo de profunda crisis económica y social con un descontento generalizado. Con esta novela Soseki pretende hacer un llamamiento a la juventud adormecida en ese periodo, pero que bien podría valer para la sociedad y juventud actuales.

La trama es sencilla en torno a tres personajes masculinos dedicados al mundo literario y al estudio. Dos de ellos son condiscípulos de estratos sociales diferentes, pero que han conseguido entablar una amistad sólida, y el tercero es un profesor inadaptado en una sociedad preocupada solo por el dinero.

Cada uno de los personajes desarrollan su propia individualidad que les hace completamente diferentes y prefiguran los distintos estamentos sociales. Takayanaki se caracteriza por ser un joven pobre, pesimista, taciturno, irónico, con un proceso interior angustioso que le impide llevar a cabo la novela que pretende escribir. Por el contrario, su amigo Nakano, con una posición económica desahogada se muestra abierto, sociable, generoso, brillante y ocioso. Entre ambos se encuentra el profesor Dòya Shirai que se percibe como alguien intelectualmente superior, enfrentado a unas costumbres para él caducas y ancestrales.

El autor consigue profundizar en la psicología de los personajes en cada escena, en cada observación, etc., confiriéndole un gran realismo a la novela. El relato lleva a reflexionar sobre la condición humana y la vida.

Espero que os resulte una novela interesante.

Páginas: 222



sábado, 23 de marzo de 2024

La piedra de la castidad (Margery Sharp)

Margery Sharp (Salisbury, 1905 - Aldeburgh, 1991), fue una escritora y dramaturga inglesa conocida por sus ingeniosas comedias sociales. También escribió cuentos, como la serie infantil de Los Rescatadores, protagonizada por dos simpáticos ratones que Walt Disney adoptó al cine en 1977 y 1990. La editorial Hoja de Lata se ha ocupado de publicar algunas de sus obras que habían quedado relegadas y olvidadas para el público actual. 

La piedra de la castidad (1940) es una piedra pasadera de río que esconde una historia nórdica que el profesor Isaac Pounce, dedicado a los estudios folclóricos, pretende investigar. Durante las vacaciones estivales de 1938 decide instalarse en la casa señorial de Gillenham, un pequeño pueblo sin interés para el resto del mundo, pero en el que, según sus datos, se encuentra dicha piedra cuyo interés radica en que pondría en evidencia a la mujer que no es casta. En la casa se instalan también con él su cuñada, viuda de su hermano Ephraim, con su indolente hijo Nicholas de veintidós años, y una voluptuosa joven llamada Carmen. Los problemas y malentendidos surgen cuando el profesor, en aras de la ciencia, decide elaborar un cuestionario sobre la castidad para repartir entre las mujeres del pueblo para posteriormente proponerles que participen voluntariamente en la prueba de la piedra y estudiar estadísticamente la certeza de la historia.

Margery Sharp despliega un alegre e inteligente sentido del humor poniendo a los personajes en situaciones jocosas, absurdas, comprometidas y finalmente en evidencia. Los dobles sentidos en las intenciones y en las palabras, los giros en la trama, reacciones inesperadas, etc., son constantes a lo largo de la novela.

Con ironía, pero de manera simpática, la autora pone el foco de atención en lo ridículo de la defensa a ultranza de un puritanismo superfluo; además de fiarlo todo, y exclusivamente, a los resultados presuntamente objetivos de la ciencia.

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 260

  







miércoles, 20 de marzo de 2024

Troy Chimneys (Margaret Kennedy)

Esta novela que acabo de leer y que ahora os recomiendo me ha gustado muchísimo. Al inicio puede desconcertar un poco hasta situar la historia debido a los cambios de apellidos por los enlaces matrimoniales, pero enseguida entraréis en materia. Pienso que esta reseña o facilitará ese inconveniente.

Margaret Kennedy (Londres, 1896 – Oxfordshire, 1967), dramaturga y novelista inglesa, gozó pronto de la aceptación del público. Troy Chimneys es su obra más popular con la que obtuvo el Premio James Tait Black Memorial para lengua inglesa en 1953.

En 1879, durante la época victoriana, el caballero Frederick Harnish, decide investigar sobre un antepasado suyo algo excéntrico, coleccionista de pintura, mientras pasa un periodo de convalecencia en la casa familiar de Brailsforf. A su vez, su cuñado James Cullen, conocedor de esta reciente afición, le remite unos papeles de su olvidado tío abuelo Miles Lufton escritos durante el periodo de Regencia en el que aparece con frecuencia el nombre del antepasado en cuestión. Esos papeles los componen algunas cartas y unas memorias escritas por Lufton en 1818 mientras pasaba unos días en la casa paterna de Bramfield recuperándose de un accidente. Estando allí, rememorando los días felices de su infancia, decide que no solo necesita la sanación del cuerpo, sino principalmente la de su alma. Un alma desdoblada en dos desde que decidió transformarse en Pronto, un hombre ambicioso que llegaría a parlamentario, ajeno a los compromisos y diametralmente opuesto a Miles, un hombre tranquilo y anhelante de la vida familiar que deseaba formar entre las hermosas paredes de Troy Chimneys. Casi sin proponérselo, Miles vuelca sobre el papel sus treinta y seis años de existencia con todo el realismo del que es capaz: el cariño recibido durante su infancia en la casa paterna, la época de estudiante en Oxford, el amor y el desamor, los éxitos y fracasos, el deseo desmesurado de medrar entre una sociedad a la que no pertenecía por nacimiento y la búsqueda de una felicidad que la mayoría de las veces se le muestra esquiva.

Margaret Kennedy escribe una original novela en la que el personaje principal ha de enfrentarse a sí mismo en un desdoblamiento de la personalidad que se mueve entre una vida de apariencias para conseguir el triunfo social o seguir los rectos deseos de una vida lograda en la consecución del bien. 

La ironía en algunas reflexiones del protagonista, la ambientación de la novela, con los modos y costumbres de la época, la jerarquía social, la introducción de personajes reales, etc., crean el marco perfecto para una historia creíble. Espero que os guste y disfrutéis con esta lectura.

Páginas: 304


sábado, 16 de marzo de 2024

Una pantera en el sótano (Amos Oz)

A pesar de ser Amos Oz uno de los autores premiados con el Príncipe de Asturias, no había tenido ocasión de leer ninguno de sus libros hasta ahora. Ha sido muy grato descubrirlo y gratísimo el poder disfrutar del uso que hace de las palabras con una maestría propia de los más grandes. 

Amos Oz (Jerusalén, 1939 ​- Tel Aviv, 2018), ​ registrado al nacer con el nombre Amos Klausner, fue un escritor, novelista y periodista israelí, considerado como uno de los más importantes escritores contemporáneos en hebreo.

Por su trayectoria literaria obtuvo el Premio Israel de Literatura (1988), el Premio Goethe de Literatura (2005), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2007), y fue candidato varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura. Fue uno de los fundadores del movimiento pacifista israelí Shalom Ajshav (Paz Ahora).

Sus padres, polaco y ucraniana respectivamente, llegaron a Jerusalén en 1933 bajo el Mandato Británico de Palestina. Un hecho que relata en Una pantera en el sótano, una visión muy personal de sus vivencias siendo un niño de once años durante la última etapa de los británicos en Jerusalén.

Amos Oz, en esta novela publicada por primera vez en 1995, rememora sus recuerdos de infancia y vuelve a ser un niño que junto con otros dos amigos de juegos organiza una banda de espías para salvar a su país de los ataques enemigos. En su imaginación se ve un héroe conspirador que consigue sacar información a los ingleses al entablar una relación con un sargento británico con el que intercambia conocimientos de idioma. Sin embargo, sus camaradas consideran esa amistad con el enemigo como de alta traición. Además, “amar al enemigo es batir el récord de las traiciones”. Surge entonces un diálogo interior en el que el niño Amos Oz hará numerosas digresiones sobre la traición, quién es traidor realmente y cuándo se sabe ciertamente que lo es.

En estos recuerdos aparece su familia, su barrio, sus intereses, las luchas políticas del pueblo judío, los toques de queda, la enemistad innata con británicos y palestinos, etc.

Auténtico maestro de las palabras, Amos Oz juega con ellas trasmitiendo una gran riqueza expresiva. La ironía y el sarcasmo son recursos que, junto a la ternura de la visión inocente del niño, muestra una realidad compleja, y el pasado reciente de un pueblo siempre perseguido y cargado de amargura.

Os animo a leerlo y espero que podáis disfrutar con su lectura. 

Páginas: 240




domingo, 10 de marzo de 2024

Desaparecidos (Tim Gautreaux)

Tim Gautreaux (1947, Morgan City, Luisiana) laureado novelista y escritor de cuentos y relatos vuelve a sorprendernos gratamente con esta novela recientemente publicada. Ya en este blog os recomendé otras dos de este mismo autor: Todo lo que vale y Luisiana, 1923 

De nuevo, su sencillez y realismo en el desarrollo de la trama consigue adentrar al lector en una historia en la que se verá implicado. Luisiana y el río Misisipí es el escenario; el primer cuarto del siglo XX, la época; y la sociedad, la formada por los hombres y mujeres que bregaban por salir adelante en un mundo que todavía no se acostumbraba a la multiculturalidad, la ley y el orden. La religiosidad católica que profesa el autor se hace presente en la actuación de algunos de sus personajes de manera realista y sin complejos, dando sentido a sus razonamientos.

Con veintitrés años Sam Simoneaux, huérfano desde que era un bebé por el asesinato de sus padres a manos de unos forajidos, casado y con el dolor del reciente fallecimiento de su único hijo, es destinado a Francia durante los últimos coletazos de la Primera Guerra Mundial. Allí la misión de su compañía consistirá en rescatar y detonar las bombas abandonadas en los campos de batalla tras el fin de la contienda. La desolación que le rodea le hace sospechar el sufrimiento de los combatientes, una imagen que le dejará una marca indeleble y una pregunta en el alma sobre la maldad del corazón humano. De regreso a su casa de Nueva Orleans, donde le espera su esposa, inicia una nueva etapa como encargado en los grandes almacenes Krine’s. El futuro parece seguro hasta que una niña de tres años es secuestrada cuando se encontraba allí con sus padres realizando unas compras. El dueño de los almacenes le hace responsable y le despide hasta que consiga encontrar a la niña. Sin trabajo, en una época difícil para el empleo, Sam decide embarcarse como tercer oficial y pianista en el Ambassador, un barco de vapor que a lo largo del Misisipi ofrece excursiones a bordo con baile, música de jazz y bebida y que le puede dar la oportunidad de llegar a los lugares donde posiblemente se hayan llevado a la niña. Durante la búsqueda, él mismo se verá obligado a plantearse su propio pasado y la penosa decisión de elegir entre la compasión o la venganza.

Fiel a su estilo narrativo, Tim Gautreaux hace una descripción precisa de los distintos escenarios y de los personajes. La correcta evolución de cada uno de ellos conduce a considerar los distintos aspectos de la condición humana.

Se pone en valor la familia, la fraternidad, la fidelidad, la generosidad, la justicia, la religiosidad, etc., dentro del contexto histórico en el que se desarrolla la trama.

Espero que disfrutéis con la lectura de este libro como lo he hecho yo.

Páginas: 584




sábado, 2 de marzo de 2024

¿Quién tiene la culpa? (Aleksandr I. Herzen)

De Aleksandr I. Herzen (Moscú, 1812 – París, 1870), no había leído nada antes, ni sabía nada sobre él; pero esta novela publicada recientemente en España me ha fascinado, y ha despertado mi curiosidad para leer otras obras de este autor.

Herzen fue hijo de un noble y una joven alemana con la que nunca se casó. Esta circunstancia quedaría reflejada en las relaciones de los personajes de sus novelas. Contrario al zar fue detenido varias veces por sus manifiestos. Expulsado de su país viajó por Europa donde se postuló como socialista y, a la vez, crítico del socialismo. Esta novela que os presento ahora, y su obra en general, refleja de alguna manera sus propias vivencias. ¿Quién tiene la culpa? (1847) es su obra narrativa más notable.

El joven y tímido maestro Dmitri Iákovlich es contratado por el terrateniente Alekséi Abrámovich como preceptor para su hijo de trece años. Militar retirado, alto y obeso, Alekséi le pide a la vida lo suficiente como para sentirse satisfecho. Descuidado en su atuendo y demasiado exigente para quienes están a su servicio, forma con su esposa, una condesa venida a menos cuyos modales corren afines a los de su marido, una familia asentada en el tedio y el aburrimiento. En la casa también vive Liúbonka, una bella joven hija ilegítima del terrateniente y a la que su mujer acogió desde niña a su cuidado. Pronto entre Dmitri y Liúbonka surgirá un amor verdadero que les llevará a un matrimonio feliz. Sin embargo, en su hogar idílico, no podían sospechar que el destino les tenía preparado un grave obstáculo que años después dejaría su casa devastada. ¿De quién sería la culpa?

Herzen expone un cuadro costumbrista de la sociedad rural de la época de moralidad hipócrita, decadente, de enredos familiares y vicios socialmente aceptables. La fuerte división de estamentos sociales con el privilegio de unos pocos, provocaría posteriormente una insatisfacción generalizada que sería caldo de cultivo para que surgiera la revolución.

El narrador, cuyo interlocutor siempre es el lector, con idas y venidas en el tiempo para dar entrada a los distintos personajes, hace uso de una narración ágil, elegante, cargada de sarcasmo, fina ironía y sentido del humor.

Como suele ocurrir en la mayoría de novelas rusas, el uso de patronímicos dificulta en ocasiones la identificación del personaje, pero con un poco de atención estoy segura que disfrutaréis de la lectura. 

Páginas: 296


sábado, 24 de febrero de 2024

El enigma Paco de Lucía (César Suárez)

César Suárez (Madrid, 1975) periodista y escritor español especializado en el ámbito de la cultura, es redactor jefe de la revista Telva. El enigma de Paco de Lucía es su segundo libro, una semblanza del genial guitarrista a diez años de su fallecimiento.

Aunque no es una biografía exhaustiva, que, por otra parte, no pretende el autor,  el libro hace un intento por entender al artista, mostrando su aspecto más humano, más pegado a la tierra, su mítica timidez, su trabajo constante, su lado más familiar y amable lejos de las luces del estrellato que nunca buscó. 

Mi particular afición al arte del flamenco me ha empujado a leer este libro y a recomendarlo para todos aquellos que tengáis curiosidad. Es cierto que en los aniversarios como éste (diez años se cumplen ya de su fallecimiento), florecen los homenajes, libros, etc., oportunistas y de dudosa calidad; pero en esta ocasión he de deciros que, aunque no es una gran obra, he disfrutado con su lectura positiva y amena. 

Paco de Lucía siempre será un misterio. De nombre Francisco Sánchez Gómez, nació el 21 de diciembre de 1947 en Algeciras en el seno de una familia pobre. Fue el menor de cinco hermanos, y rodeado de arte flamenco y necesidad, su padre pronto puso a sus hijos a rasgar las cuerdas de una guitarra para ganarse la vida; pero de todos, Paco, con tan solo seis años, demostró tener un sentido de la armonía y el ritmo poco habitual. Sin saber leer ni escribir música, era capaz de arrancar los mejores sonidos al instrumento y memorizarlos. Su prodigio es incontestable. Toca de oído y admite los consejos de los mejores artistas del momento para ser fiel a su propio estilo. La timidez y ensimismamiento que define su carácter le empuja a un perfeccionamiento agotador y hacia el final de su vida, ya consagrado como el genio que fue, resultó agónico.

Para Paco, su padre, al que siempre estuvo agradecido, fue clave en su carrera y en su vida. Su madre, la portuguesa Luzía, de la que adoptó el nombre artístico, sería fuente de alegría, ternura y el hogar al que siempre se vuelve.

César Suárez hace un retrato de Paco de Lucía intimista y entrañable con anécdotas y esbozos de su vida que muestran el lado más humano y amable del inmortal artista. Para ello bucea también en las vidas de aquellos que le acompañaron a lo largo de su carrera y en los modos y costumbres de la época. Las coplas y tradiciones que se incluyen en el relato iluminan la exposición de la vida grande del artista y la humilde del hombre.

Al término de la lectura del libro os sentiréis empujados a escuchar su música. Os recomiendo especialmente Siroco, uno de sus últimos discos. Las grabaciones están disponibles en YouTube. Espero que disfrutéis tanto con el libro como con la música.

Páginas: 336





domingo, 18 de febrero de 2024

Un frío de nieve (Jessica Au)

Jessica Au es una autora australiana, residente en Melbourne, de ascendencia china. Un frío de nieve ha sido merecedora de varios premios y publicada por primera vez en 2022. Se trata de una novela breve, intimista, de gran sencillez y luminosa en la búsqueda de la verdad de la propia existencia.

Para el mes de octubre, una mujer joven, licenciada en literatura inglesa y apasionada del arte y la cultura en general, propone a su madre un viaje turístico durante unos días a Japón. Es la época del año preferida por las dos mujeres a pesar del riesgo de lluvia. Ambas viajarán desde sus respectivas ciudades y se encontrarán en Tokio. Desde allí tienen pensado desplazarse a alguna otra localidad nipona. La hija se esforzará por diseñar recorridos asequibles a su madre en el que incluye paseos apacibles, visitas a museos, templos, iglesias, casas de té, y reservará momentos para realizar compras para la familia y amigos. La hija no solo quiere estar con su madre por turismo, en su interior alberga un deseo que no sabe muy bien expresar de conseguir una mayor identificación entre ambas. En ella cobra sentido la idea de que quizá la vida y el pasado de su madre sea la clave de su destino. Durante esos paseos y visitas la joven irá evocando recuerdos de la familia, amigos y de su propia trayectoria vital intentando dar una explicación clara a su existencia.

Jessica Au consigue plasmar de una manera sencilla y serena el anhelo por saber, por encontrar la respuesta a todos los porqués que el corazón humano se plantea.

Es en el acontecer presente, en lo cotidiano, donde el pasado toma sentido. Considera el conocimiento de todas las cosas como el elixir que pudiera proporcionar una felicidad que la ignorancia anula; aunque es consciente de la imposibilidad de alcanzar una meta tan alta: “Se me pasó por la cabeza el pensamiento vago y exhausto de que quizá estuviera bien no entender todas las cosas sino simplemente verlas y aprehenderlas”.

La traducción del título de la novela no refleja bien la manera luminosa, cálida, tranquila y contenida del pensamiento y la actuación de la protagonista. Espero que os guste.

Páginas: 112



lunes, 29 de enero de 2024

El operador de radio (Ulla Lenze)

Ulla Lenze (Mönchengladbach, Alemania, 1973), escritora alemana, publicó su primera novela en 2003 iniciando con ella una carrera literaria con la que ha obtenido varios reconocimientos y galardones. El operador de radio (2020), traducida al castellano por la editorial Salamandra (2024), está basada en la vida de su tío abuelo Josef Klein.

La historia da comienzo en la ciudad de San José de Costa Rica en mayo de 1953. Josef Klein tiene cincuenta años y allí es D. José. Trabaja para el Instituto Geográfico de ese país desde 1949, un puesto nada desdeñable proporcionado por un contacto en Alemania. Cuando regresa del trabajo a la pensión en la que se aloja, la dueña de la casa le hace entrega de un sobre. En él encuentra una carta de su hermano Carl y unas revistas alemanas en las que se acaba de publicar por entregas su historia durante los años que, desde Estados Unidos, participó supuestamente como operador de radio para el servicio de espionaje alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Los recuerdos regresan de nuevo a la mente de Josef. Siendo muy joven, en los años veinte, emigró a Nueva York buscando un futuro que la Alemania derrotada tras la Primera Guerra Mundial no podía proporcionarle. Después llegaría su amistad con Arthur, los inicios de ambos como radioaficionados, la magia de las ondas y el trabajo en la imprenta que le llevaría a relacionarse con la colonia alemana de esa ciudad, el nacionalsocialismo, Lauren, la guerra… ¿Cuál es su historia en realidad? ¿Qué mala decisión le empujó a una vida que ya no sería la suya?

Ulla Lenze crea un personaje literario con vida propia apoyado en hechos reales. La solidez del personaje no se basa solo en las acciones, sino en el viaje interior por su trayectoria vital de fracaso y desamor.

Al hilo de esta historia la autora se adentra en el funcionamiento del entramado que el III Reich desarrolló en Estados Unidos y la compleja política internacional donde no puede haber ni buenos ni malos cuando, de una u otra manera, todos pueden posicionarse como culpables.

Pone también la atención en la realidad de los emigrantes, exiliados y expatriados de todas las épocas, de todos los sitios y de todas las razas en los que su mayor mal radica en no pertenecer a ninguna parte.

Espero que os decidáis a leer esta interesante novela.

Páginas: 288




jueves, 18 de enero de 2024

Mañana y tarde (Jon Fosse)

Jon Fosse, nacido el 29 de septiembre de 1959 en Hausgesund (Noruega), ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 2023 “por su prosa innovadora y por dar voz a lo que no se puede decir”. Su trayectoria literaria comenzó en 1983 y consiguió posicionarse como un prestigioso dramaturgo, además de poeta y narrador.

Su compleja y errática trayectoria vital hasta llegar a su conversión al catolicismo queda plasmada de alguna manera en su obra donde el amor, la muerte, la amistad, la soledad y el sentido de trascendencia de la vida son una constante.

Os recomiendo vivamente este libro recientemente publicado por su peculiaridad literaria, por su belleza, y por su mensaje de realidad, vida y esperanza con un lenguaje musical, poético y en ocasiones dramático.

Fosse muestra ser un artista de la palabra. Su estilo melódico, incluso salmódico, repetitivo, dando una importancia vital al nombre de cada personaje, identificándolo e individualizándolo atrapa desde el primer instante.

Mañana y tarde hace referencia a los dos momentos vitales de la persona protagonizado por Johannes, el hijo deseado en una familia de pescadores: su nacimiento y su muerte. Todo lo demás es un interludio, un acontecer donde el amor y la amistad tienen mucho que decir. Y la soledad: se nace solo y se muere solo, una relación íntima, personal entre Dios o la nada.

Espero que os guste.

Páginas: 112


sábado, 13 de enero de 2024

El banquete de bodas (Liu Xinwu)

Liu Xinwu (Chengdu, Sichuan – 1942), es residente en Pekín desde 1950. Ha sido profesor de secundaria, editor y escritor. Inició el movimiento conocido como “literatura de la cicatriz”, que se centró, desde finales de los 70 del siglo XX hasta comienzos de los 80, en lo que supuso la Revolución Cultural y su influencia en la sociedad china. Es uno de los escritores chinos más importantes y con mayor reconocimiento internacional.

El banquete de bodas tuvo como título original La Torre del Tambor y la Torre de la Campana (1984), monumentos emblemáticos de Pekín y puntos de referencia en el paisaje de la novela.

Liu Xinwu escribe con exquisito detalle la vida urbana y las relaciones entre los pekineses tomando como plantilla la vida cotidiana de diez familias que ocupan uno de los antiguos palacetes urbanos (siheyuan) reconvertidos en casas de vecinos tras la llegada de los comunistas al poder. El hilo conductor de la historia es la boda del hijo menor de una de esas familias celebrada el 12 de diciembre de 1982 en la pequeña vivienda que ocupan dentro del siheyuan

La falta de privacidad, la escasez material y la dependencia a las directrices de los mandos políticos marcará el desarrollo vital de cada uno de los habitantes. Aunque han quedado atrás los estragos causados por la Revolución Cultural, todavía han de arrastrar la pesada losa que supuso para muchos de ellos el haberse vistos involucrados de una u otra manera en esos años de abusos, crímenes y experimentación social.

El autor no oculta el evidente contraste con la cultura occidental, la pobreza espiritual y material que sufren muchos de los protagonistas, las inevitables desigualdades sociales o las soterradas luchas de poder para conseguir un beneficio político.

El autor logra armonizar en un todo las historias independientes de cada uno de los personajes consiguiendo crear un mosaico perfecto en el que no sobra ninguna pieza y haciendo del conjunto algo hermoso.

Aunque afín al régimen chino,  y con una exposición benevolente de la realidad del país, Liu Xinwu da una visión bastante esclarecedora de la sociedad china en los años ochenta del pasado siglo. Espero que os guste.

Páginas: 526





domingo, 7 de enero de 2024

Benevolencia (Meredith Hall)

Meredith Hall (New Hampshire, Estados Unidos, 1949) es escritora y profesora emérita de la Universidad de New Hampshire. Ha sido galardonada con varios premios literarios. Actualmente reside en Maine. Es autora de las memorias Sin mapa y de la novela Benevolencia (2021) que ha publicado recientemente en castellano la editorial Palabra.

En 1947 Doris y Tup Senter han formado una hermosa familia en una granja propiedad de los Senter en la localidad de Alestad, en Maine. Sus tres hijos crecen felices y han aprendido a amar cuanto les rodea. A pesar de haber pasado por algunas adversidades como el resto de sus vecinos durante la crisis de los años treinta, Doris y Tup lograron salir airosos. Su vida es apacible y su amor no conoce límites. Hasta que un fatídico día un terrible accidente acaba con la vida de Sonny, el hijo mayor, cuando contaba con catorce años. Doris, rota de dolor, se mete en sí misma apartándose de su marido y sus otros dos hijos haciéndoles cargar con una pena y una culpabilidad difícil de soportar. Las decisiones que irá tomando Tup como cabeza de familia no ayudan a que los otros dos niños vuelvan a la paz de un hogar que parece roto para siempre. Dodie, de tan solo doce años, asumirá el cuidado de su hermano menor y decide sustituir a su madre en los trabajos de la granja, una responsabilidad que le pesará toda su vida.

Meredith Hall escribe una novela intensa narrada alternativamente por los tres personajes implicados, Doris, Tup y Dodie, aportando cada uno de ellos su punto de vista de la historia de sus vidas en la que todos esperan, de alguna manera, la redención por el amor.

La autora profundiza en los sentimientos más íntimos que puede experimentar una persona: amor, odio, perdón, rencor, deseos de redención, esperanza, etc. Expone el daño que puede causar un amor sin límites, pero inadecuado: el haber hecho de la granja una isla, donde fuera de ellos nadie tiene cabida, ni tan siquiera Dios, finalmente les convierte en seres vulnerables, fracasados, incapaces de gestionar una realidad que les supera. Quizá les salve la benevolencia, ese deseo no apagado de querer el bien para sí y para los demás.

Este libro, muy interesante y muy bien escrito, invita a la reflexión y a compartir opiniones entre amigos. Muy apto para debatir en un libro forum. Espero que os guste.

Páginas: 352