viernes, 30 de junio de 2023

Oh, qué espléndida música (Dorothy Evelyn Smith)

Esta novela que acaba de publicar la editorial Trotalibros, no le doy otro calificativo que el de magnífica. Inexplicablemente pasó al olvido años después de su publicación. Siendo que se publicó a la vez que Un árbol crece en Brooklyn de su contemporánea estadounidense Betty Smith que por el contrario sí tuvo sucesivas reediciones dentro del mismo género literario de iniciación y con una calidad muy similar. Quizá las restricciones en la fabricación de papel durante el periodo bélico en Europa tuvo algo que ver en el caso de Oh, qué espléndida música

Dorothy Evelyn Smith (Derby, Inglaterra, 1893 – 1969), comenzó a escribir cuentos, poemas y artículos durante la Primera Guerra Mundial. Oh, qué espléndida música, considerada su obra maestra, la escribió durante la Segunda y publicada en 1943, en pleno racionamiento de papel. 

En los inicios del siglo XX Ruan es una niña de siete años inteligente y despierta. Su padre, un pastor de la Iglesia Libre Inconformista de Inglaterra, hombre rigorista, austero y con un alma atormentada, se casó con su madre a la que amó apasionadamente por su fuerte personalidad y su gran hermosura. Ahora, y con tres hijos habidos en el matrimonio, nada parece mitigar las desavenencias de la pareja. Ruan se da cuenta de todo eso percibiéndolo como una sombra que planea sobre sus cabezas. Solo cuando una familia adinerada de feligreses de la parroquia propone a sus padres que la dejen pasar unos días de vacaciones en su mansión del páramo llegará la verdadera felicidad para la niña. Allí conocerá a David, un muchacho varios años mayor que ella, pero que desde entonces se convertirá en su alma gemela. Juntos conquistarán el páramo para ellos solos, harán un mundo de imaginación y sueños por realizar, y tendrán que enfrentarse al inevitable paso del tiempo hacia la edad adulta.

Dorothy Evelyn Smith escribe una magnífica novela, con unos personajes bien definidos, con una correctísima evolución a lo largo de la trama convirtiéndolos en inolvidables, y con una ambientación acorde con la historia que se cuenta.

Dentro del género de novela de iniciación o aprendizaje, la autora utiliza los recursos de manera adecuada. Poniendo en valor la inocencia frente a la maldad o la doblez y, lejos de actuaciones pusilánimes, la amistad, el amor, el deseo de bien, de verdad, etc., serán una constante a lo largo de la novela.

Espero que disfrutéis de su lectura.

Páginas: 377




viernes, 23 de junio de 2023

Las gafas negras (John Dickson Carr)

John Dickson Carr (1906 -1977), escritor estadounidense de novela policiaca y de misterio, maestro de crímenes imposibles, no es nuevo en el blog. Hace justo un año, la misma editorial publicó El hombre hueco que encontraréis reseñado (os pongo el enlace para que accedáis a la reseña pinchando sobre el título).

Este autor pertenece a la Edad de Oro de este género en el mundo anglosajón entre los años veinte y cuarenta del pasado siglo. Ambientó la mayoría de sus historias en escenarios británicos y son famosos sus personajes detectivescos el inspector Elliot y el doctor Fell, que también aparecen en Las gafas negras.

En esta ocasión el inspector Elliot se encuentra a principios de otoño en Nápoles por razones de trabajo. Antes de regresar a Londres se toma un día de descanso para visitar Pompeya. Allí, un grupo de turistas ingleses compuesto por cinco hombres y una mujer joven llaman su atención. Todos llevan gafas oscuras, algo normal en un día de sol deslumbrante, pero el cambio de semblante de cada uno de ellos cuando están sobre los restos de la casa del envenenador de Pompeya no pasa desapercibido a un gran observador como es el inspector Elliot. De regreso a Inglaterra, es requerido para la investigación de un caso de muerte de un niño cuatro meses atrás por la ingesta de bombones envenenados en la población de Sodbury Cross, casualmente la población donde viven las seis personas del grupo de turistas y sobre los que recaen las sospechas del crimen, principalmente sobre la joven, la señorita Marjorie Wills. Pero este caso pasará a un segundo plano cuando, en el empeño por demostrar la falta de observación de los testigos en cualquier crimen, uno de los del grupo es asesinado ante la vista de tres de ellos.

Dickson plantea un crimen imposible y apela a la capacidad de observación del lector que se convierte, junto con los demás personajes, en espectador del asesinato.

El asesino es fundamentalmente un engañador, un ilusionista capaz de influir en la psicología de unos personajes que se perciben como maduros y con libertad de acción y elección. El autor plantea la tesis de que las personas perciben la realidad como una imagen distorsionada, según el punto de vista de cada uno, su natural proceder, condicionadas y sugestionadas por sus propias ideas.

Espero que disfrutéis del planteamiento de este misterio que alabó en su momento la mismísima Agatha Christie.

Páginas: 276




domingo, 18 de junio de 2023

El emisario (Yoko Tawada)

Acabo de leer esta novela, bastante peculiar, de tintes futuristas o de ciencia ficción. No es que éste sea un tema que me atraiga especialmente, pero pienso que esta novela ayuda a reflexionar. De hecho, he tomado de ella la línea movible de Escaparate del blog para las próximas semanas. Os la pongo aquí también: "De pequeño, pensaba que el objetivo principal de la medicina era conseguir la vida eterna, pero nunca había reflexionado sobre el dolor que podía llegar a causar el hecho de no morir".

Yoko Tawada (Tokio, 1960) es una escritora japonesa residente en Berlín. Su producción literaria la hace tanto en alemán como en japonés. Ha sido galardonada con varios premios, entre otros, el Adelbert von Chamisso Prize en 1996, un premio alemán que reconoce a escritores extranjeros en sus contribuciones a la cultura alemana, y la Goethe Medal en 2005.

El emisario es una novela futurista en un escenario japonés en el que las personas mayores superan la centuria, libres de enfermedades, mientras que los niños y jóvenes son viejos prematuros con una salud precaria. En una época indeterminada y tras una catástrofe medioambiental en la que han desaparecido todos los animales, salvo los perros que se pueden alquilar para correr, Mumei, un escolar enfermizo de pocos años, es cuidado por su abuelo Yoshiro de ciento ocho, pero con gran energía física y vital. Japón, como otros países, queda aislado del resto del mundo para capear mejor su propia crisis financiera y medioambiental. Las palabras y la cultura extranjeras están proscritas. No existe la informática, ni los teléfonos, ni dispositivos electrónicos, se han recuperado maneras artesanales de actuar y el retroceso cultural es manifiesto. Se privatiza la política, hay una férrea censura gubernamental y la legislación es restrictiva, absurda y cambiante. La comida escasea y la poca que hay es peligrosa para los niños. Se producen mutaciones que llevan a cambiar de género de manera espontánea varias veces en la vida en las nuevas generaciones y a los mayores se les ha arrebatado la muerte. En medio de todo esto, una Sociedad de Emisarios intenta descubrir a niños capaces de salir del país para lograr un futuro de esperanza y apertura.

Yoko Tawada
escribe una historia sobre un futuro de involución, con una sociedad cerrada sobre sí misma, que lleva a reflexionar sobre los acontecimientos presentes.

Tanto la técnica narrativa como la construcción de los personajes apelan a la inteligencia. Los distintos escenarios, lejos de asfixiar ante la posibilidad de un futuro poco halagüeño, empujan a no anular la esperanza.

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 174


jueves, 15 de junio de 2023

Las moscas de otoño (Irène Némirovsky)

De nuevo Irène Némirovsky (Kiev, 1903 - Auschwitz, 1942). La portada que adjunto corresponde a una reciente edición de este año 2023 de la editorial "Punto de vista editores" que incluye las dos novelas (El baile y Las moscas de otoño) junto a un prólogo muy interesante de Mauro Armiño. Es difícil encontrar publicada esta última novela de manera independiente y es por eso que os la presento en esta edición, aunque El baile sí podéis encontrarla por separado. En cualquier caso, si tenéis oportunidad, comprar esta edición porque está muy bien traducida y podéis hacer una comparativa de estas dos magníficas obras, de su época temprana, y que señalaban ya el estilo de la obra de Némirovsky.

En la noche de Navidad de 1916 Tatiana Ivanovna sigue trabajando como sirvienta de la familia Karin. Cincuenta y un años lleva a su servicio y por sus brazos han pasado todos los niños Karin de las distintas generaciones. Ahora, los más jóvenes, Kirill y Yuri, han de partir a la guerra. Como años atrás hiciera con el padre de los muchachos y con otros hombres de la familia, esta noche les preparará el equipaje antes de partir al frente. Es una noche triste porque marcará un futuro incierto para todos. Al poco tiempo la familia deberá instalarse en Odesa huyendo de los bolcheviques, para terminar finalmente en París. Todos intentan adaptarse, pero el corazón de la vieja Tatiana sigue atrapado entre la nieve de su hermoso país.

Irène Némirovsky narra con precisión y maestría la historia de una familia a lo largo de generaciones concentrada en unas pocas páginas y atesorada en el corazón de la anciana protagonista. La fidelidad de la mujer hacia la familia es su razón de ser y una forma de actuar poco habitual en la sociedad actual.

En esta breve novela quedan plasmadas de nuevo tanto vivencias como el pensamiento de la autora trasmitidos con ecuanimidad.

Espero que disfrutéis con su lectura.

Páginas: 144 (las dos novelas)




El baile (Irène Nemirosvky)

Irène Némirovsky (Ucrania, 1903 - Auschwitz, 1945) es una autora que ya he recomendado en otras ocasiones en este blog. Una mujer, maestra de la Literatura, que dejó en su corta vida truncada por el Holocausto, verdaderas joyas para el deleite de sus lectores. 

El baile es una breve novela de tintes dramáticos en la que Némirovsky vuelca parte de su experiencia familiar y vital durante su etapa de infancia y adolescencia marcada por el desapego parental. Su padre, Leonid Némirovsky persiguió por encima de todo la ambición de hacer fortuna, tanto en la Rusia de los zares como en su exilio francés, impidiendo cualquier relación cercana con Irène. La madre, por su parte, solo se guiaba por sus antojos, su obsesión por la vida social y la exhibición de su estatus de riqueza. La obra se publicó por primera vez en 1929 bajo seudónimo debido a lo explícito de las acusaciones hacia su madre, retratada en uno de los personajes de la novela. Eran evidentes las agresivas relaciones materno-filiales.

Antoinette es una adolescente de catorce años ensimismada con ideas románticas y deseosa de ser amada a la que su madre exige estar a la altura de un estatutos social al que han llegado por un golpe de suerte, gracias a la buena jugada en Bolsa de su padre durante la crisis financiera de 1926. El trato de constantes recriminaciones hacia la hija hace que Antoinette albergue sentimientos agresivos hacia su madre. La ocasión de vengarse podría llegar cuando los padres deciden organizar un baile, vetado para la muchacha, con el que quieren darse a conocer entre los ricos y personas de la alta sociedad parisina. 

Irène Némirovsky escribe una magnífica novela con una intervención de los personajes breve, pero intensa, en la que vuelca una acertada carga psicológica y que prepara al lector para el drama que se sospecha. 

El ritmo narrativo y la ambientación son precisos, teatrales. Y los personajes se manifiestan con un lenguaje y forma de actuar propio de la condición con que la autora ha querido que se desenvolvieran. 

Espero que disfrutéis de esta gran novela.

Páginas: 88


domingo, 4 de junio de 2023

Orgullo y prejuicio (Jane Austen)

Orgullo y prejuiciopublicada por primera vez en 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen, además de haber sido llevada al cine en varias ocasiones. La primera redacción data de 1796, pero la autora la revisó en años sucesivos hasta su publicación.

Jane Austen (Steventon, 1775 - Winchester, 1817) perteneció a una familia de la nobleza rural, contexto en el que sitúa todas sus obras. Escritora británica de la época georgiana, está incluida dentro de los clásicos de la novela inglesa siendo característicos su ironía y sentido del humor bajo una aparente candidez en cada una de sus obras. 

La señora Bennet, madre de cinco hermosas jóvenes, es casamentera por naturaleza. Perteneciente a la nobleza rural, su objetivo principal es conseguir para cada una de ellas un matrimonio lo más ventajoso posible. La llegada de Charles Bingley a su casa de campo situada próxima a los Bennet, un joven rico y de buena familia, acompañado de su amigo Fitzwilliam Darcy, poseedor de una posición aún mejor, despierta las aspiraciones de la señora Bennet sin importarle ponerse en evidencia con el fin de conseguir su objetivo de casar a alguna de sus hijas con alguno de los muchachos. Pero Elizabeth, la segunda de las hijas, muy inteligente, vivaz y poco conformista, dificultará las relaciones por sus prejuicios sociales contra Darcy, quien dejándose llevar del orgullo, manifiesta un comportamiento de cierta altanería que Elizabeth juzga erróneamente generándose malos entendidos.

Como indica el título de la novela, el hilo conductor es el orgullo y el prejuicio de los protagonistas, rodeados de un ambiente de aparente frivolidad, un marcado sentimentalismo y el deseo de alcanzar el amor verdadero. Aunque Jane Austen no se inclina por señalar las circunstancias históricas de la época, sí se ciñe fielmente a las costumbres y modos de la sociedad inglesa del momento.

Aunque es muy posible que hayáis visto alguna de las películas que han adaptado Orgullo y prejuicio para sus guiones, como os he comentado en otras ocasiones, no os perdáis la gratificante sensación que supone leer la novela. 

Espero que disfrutéis con ella. 

Páginas: 424

Gente de Pemberley (Marie-Laure Sebire)

Esta novela que os propongo ahora no es nueva. La leí hace nada menos que diez años, cuando se publicó por primera vez en 2013 y me pidieron en la Fundación Troa que hiciera una reseña de ella. En aquél momento, aunque me gustó, sentí no poderle dar una buena valoración porque la traducción, hecha por la misma autora, no era muy afortunada. Tras varias críticas en este sentido, se hizo una segunda edición corregida de la que no he tenido noticia hasta ahora, y es por eso que, valiéndome de la reseña que hice en aquel momento, os invito a leerla, asegurándoos que no sea la primera edición. 

La autora, Marie-Laure Sebire, de nacionalidad francesa, gran lectora de Jane Austen y amante de la ciudad de Granada en la que reside durante largas temporadas, decidió dar continuidad a la novela Orgullo y prejuicio en una secuela que resultó ser creíble y fiel a la autora inglesa. Cuando Jane Austen pone fin a la apasionante historia de Elizabeth Bennet y el señor Darcy, Marie-Laure Sébire decide darle continuidad imaginando la que sería la vida matrimonial de la pareja a lo largo de los posteriores treinta años tras los muros de la impresionante mansión de Pemberley. 

*(Pongo entre paréntesis que acabo de constatar que no está reseñada esta gran novela de Jane Austen en el blog, un error que pretendo subsanar inmediatamente. Pido disculpas)

Lyzzie, impetuosa de carácter y acostumbrada a la sencillez de la casa de sus padres, tendrá que esforzarse por hacer de Pemberley su hogar y el de la familia que acababa de formar. El amor que tanto ella como su esposo se profesan, inquebrantable ante cualquier adversidad conocida hasta el momento, deberán enfrentarse a otras muchas que pondrán en peligro su felicidad. El deseo de estar siempre juntos a través de los años y las dificultades será el principal legado que desean dejar a su numerosa descendencia.

Respetando a los personajes, la autora acierta con una historia que bien podría haber sido pensada así por la misma Jane Austen. La autora, aprovechando la rica personalidad de los personajes de Austen y su bonito entorno, logra trasmitir de una forma sencilla valores positivos sobre la unidad familiar, la educación de los hijos, la amistad, el honor, la confianza paterno-filial, etc., sin dar la sensación de haber quedado relegados en una época y una sociedad propia del siglo XIX.

Espero que disfrutéis de su lectura.

Páginas: 559




sábado, 3 de junio de 2023

Horizontes perdidos (James Hilton)

James Hilton (Leigh, Inglaterra 1900 – California, 1954) fue un escritor británico conocido sobre todo por su obra de ficción, Horizontes perdidos, publicada en 1933 y reeditada recientemente por la editorial Trotalibros.

En 1937 fue llevada al cine con la película del mismo título dirigida por Frank Capra en Hollywood, lugar al que se trasladó el autor a mediados de la década de los años treinta nacionalizándose más tarde como estadounidense. 

Horizontes perdidos comienza con un preámbulo en el que tres antiguos compañeros de escuela ingleses se reúnen para cenar en el aeropuerto alemán de Tempelhof. Allí coinciden con un piloto amigo de uno de ellos que les relata la sorprendente historia del robo y desaparición de un avión en el que viajaban evacuados tres hombres y una mujer por las revueltas en la ciudad de Baskul contra el Raj Británico durante la primavera de 1931. Sin embargo, uno de los supuestos desaparecidos, Hugh Conway, el cónsul del Imperio en esa ciudad, hacía apenas unos meses había coincidido con uno de los tres compañeros en la ciudad de Chung-kiang a la que Conway había llegado muy enfermo y sufriendo de amnesia al hospital de unas monjas. A penas recuperado, se había hecho cargo de él para llevarlo de vuelta a Inglaterra, pero en el trayecto comienza a tener conciencia de su pasado y Conway le empieza a contar una sorprendente historia de un lugar paradisiaco llamado Shangri-La, un monasterio lamaísta recóndito en las montañas del Tibet en el que había pasado unos meses. Tras pasar todo un día relatándole la historia, Conway desaparece de manera inesperada sin volver a tener noticias de él.

James Hilton escribe una historia de fantasía sobre un lugar imaginario, pero de una manera tan realista que no es posible pensar que no exista. Los personajes, perfectamente caracterizados, llevan al lector a implicarse en la trama desde el principio intentando comprender los distintos puntos de vista respecto al misterioso lugar según la psicología e intereses personales de cada uno de ellos. 

Este libro, muy adecuado para mantener una interesante tertulia literaria, plantea cuestiones como la libertad humana, el deseo de un paraíso terrenal, el sentido del bien y el amor, el fin de la civilización occidental, o si es posible la conveniencia de lo moderado frente a la verdad absoluta y trascendente.

Tras publicarse la novela, pero principalmente después de su reedición en 1939, el nombre de Shangri-La, inventado por James Hilton, se convirtió en sinónimo de lugar paradisiaco. Espero que el libro os resulte interesante y os animo a profundizar en él más allá de lo que a simple vista podríamos calificar de un simple relato de ficción. 

Páginas: 264