martes, 29 de septiembre de 2020

Miguel Strogoff (Julio Verne)


Miguel Strogoff es una novela del escritor francés Julio Verne. Junto con La vuelta al mundo en 80 días, representó el mayor éxito comercial de Verne, ya que fue llevada al teatro siendo un éxito de ventas. Más tarde sería también llevada al cine. 

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne nació en Nantes en 1828 y falleció en Amiens en 1905. Fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción. Su colaboración con el editor Pierre-Jules Hetzel dio como fruto la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) o La isla misteriosa (1874), todas ellas historias fascinantes para todo tipo de público y que iré reseñando más adelante.

Miguel Strogoff es el correo del zar. En plena invasión tártara de Rusia se ve obligado a atravesar Siberia para advertir al hermano del zar de los planes del traidor Ogareff.  Para cumplir su misión, el valiente joven siberiano deberá recorrer 5200 verstas que separan Moscú de Irkutsk, un vasto territorio plagado de amenazas.

Miguel Strogoff cruzará Rusia empleando todos los medios disponibles, dotado de un permiso especial y de una identificación distinta a la propia. Advertido por el mismo zar, jamás debe revelar su propósito, y, sobre todo, debe desconfiar del traidor Ivan Ogareff. Pronto conocerá a Nadia Fedor, una joven que, tras la muerte de su madre en las provincias bálticas, anhela reencontrarse con su padre en Irkutsk. Las circunstancias les harán compañeros de viaje, y se cruzarán también con dos periodistas encargados de documentar la invasión. A lo largo de la travesía Miguel Strogoff se verá obligado a soportar duras pruebas hasta alcanzar finalmente su cometido. 

Estoy segura que esta gran aventura os hará pasar momentos muy agradables.

Páginas: 456


viernes, 25 de septiembre de 2020

El pianista del Gueto de Varsovia ( Wladyslaw Szpilman)

Władysław “Władek” Szpilman  fue un pianista polaco, compositor, memorialista y superviviente judío del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Nació en 1911 en Sosnowiec, y falleció en Varsovia en el año 2000. Fue condecorado por el gobierno de Polonia y sus memorias El pianista del Gueto de Varsovia fueron adaptadas al cine en la película El pianista dirigida por Roman Polanski.

El libro aborda el tema de la persecución antisemita llevada a cabo por las fuerzas nazis de ocupación en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial a través de lo vivido por el propio Szpilman. A lo largo de la narración se reúnen los recuerdos del autor, referentes a esa época y  junto a ellos, fragmentos del diario de un oficial de la Wehrmacht, católico, que le salvó la vida aun sabiendo su condición de judío. Un poeta judío alemán será quien refiera en el epílogo el triste destino de este militar, quien a pesar de haber ayudado a judíos y polacos, hubo de morir en un campo de prisioneros ruso en 1952.

Durante el conflicto, Wladek fue trasladado al Gueto con toda su familia,​ donde continuó trabajando como pianista en diversos cafés-restaurantes y más tarde como obrero. Ayudó a la resistencia del gueto proporcionando armamento escondido entre los alimentos. Evitó en numerosas ocasiones ser asesinado por los alemanes. Su familia fue trasladada en tren de ganado al campo de exterminio de Treblinka y nunca más los volvió a ver. Gracias a un amigo pudo eludir en varias ocasiones la deportación y más tarde huiría del gueto para esconderse durante dos años en la parte alemana de la ciudad asistido por amigos polacos. A pesar de las dificultades que la guerra lleva consigo, rehusó el dejar la música componiendo algunas de sus obras entre las dificultades y la dureza de la vida en el gueto.  Algunas de sus obras las compuso entre las dificultades y la dureza de la vida en el gueto. Hacia el final de la guerra, fue descubierto por un oficial alemán que no le denunciaría, por el contrario, le prestaría su ayuda. 

En 1945, poco después del fin de la guerra, escribió el relato de su supervivencia. El libro de carácter autobiográfico fue publicado en Polonia bajo el título Śmierć Miasta (Muerte de una ciudad), y fuertemente censurado por las autoridades comunistas de entonces, pues, tal como pone en el epílogo de la versión inglesa de 1999 "Directamente después de la guerra era imposible publicar un libro en Polonia que presentara a un soldado alemán como una persona heroica y bondadosa".

Las memorias de Szpilman fueron reimpresas en inglés en 1998. En España el libro se publicó en el año 2000 con el título El pianista del gueto de Varsovia. 

De carácter testimonial, a diferencia de otros relatos con la misma temática, este libro no refleja sólo la perspectiva de los perjudicados directamente por el Holocausto, sino que también da espacio a todos aquellos que tuvieron que vivir la angustiosa situación de verse obligados a pertenecer al bando de los verdugos, sufriendo al ver la locura que se había apoderado de su pueblo y que tuvieron que pagar por todo aquello con las torturas stalinistas y con la vida. Este doble enfoque hace de estas páginas un documento estremecedor por su dramática ecuanimidad.

Espero que os resulte interesante.

Páginas: 221







miércoles, 23 de septiembre de 2020

La gaviota (Fernán Caballero)


La gaviota es una novela costumbrista, calificada por la crítica de prerrealista. La escribió en 1849 Fernán Caballero, pseudónimo utilizado por la escritora y folclorista española Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea, nacida en Suiza en 1796 y fallecida en Sevilla en abril de 1877. 

Su obra se distingue por la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo. Su pensamiento se inscribe dentro del regeneracionismo católico de la época, influido por las ideas de su padre, el hispanófilo alemán Juan Nicolás Böhl de Faber, introductor en España del romanticismo historicista alemán.

La gaviota fue escrita en francés , traducida al castellano por el editor José Joaquín de Mora y publicada en entregas por "El Heraldo" con un prólogo en el que expone la intención de ofrecer otra imagen de la mujer española, diferente a la del Romanticismo europeo en la que se identificaba a ésta como sensual, independiente y pasional.

La autora, que aglutina en sus textos costumbrismo, romanticismo y realismo, ofrece una descripción pormenorizada de la sociedad española del siglo XIX en una novela que se divide en dos partes: la que se asoma a la sencillez de la vida en una aldea y la de la ciudad, en este caso Sevilla, donde se muestra a una mujer más proclive a las modas extranjeras y más pasional e independiente que la joven de origen campesino, más apegada a la familia y a la virtud. Las desventuras de la Gaviota y las consecuencias moralizantes de sus actos acompañan a una narración que muestra una acertada radiografía de la sociedad cambiante española del siglo XIX.

La novela narra la historia del triunfo y la desgracia de una joven dotada de una bellísima voz, Gaviota, que logra un éxito rotundo en los escenarios de Madrid y Sevilla y se enamora de un torero al que acompaña la tragedia en la plaza.

Este clásico de la literatura española estoy segura que os resultará muy agradable de leer a la par que os podréis situar en esa sociedad del siglo XIX a la que os hacía referencia.

Páginas: 400



domingo, 20 de septiembre de 2020

Donde las mujeres (Álvaro Pombo)


A finales de julio ya os recomendé otro libro de este mismo autor: Aparición del eterno femenino.

Donde las mujeres es una novela posterior publicada en 1996. Obtuvo con ella el Premio Nacional de Narrativa, merecido por una utilización del lenguaje de forma elegante y dinámica, y la maestría demostrada en el manejo de la sintaxis.

En la novela una mujer de la que sólo conocemos la voz, hace hablar a su memoria de principio a fin porque desea saber cuál es el lugar desde donde habla ella misma, que no es otro que su conciencia; necesita saber, por eso habla. Y su habla sólo tiene un fin: ordenar su experiencia. La historia comienza cuando ella tiene catorce años. Junto a su madre lleva una existencia retirada en una casa a orillas del mar, con otros dos hermanos más pequeños, una tía soltera y una veterana institutriz venida de Alemania. Todas ellas crean un universo femenino, aislado y excluyente, casi de manera obsesiva. Cuando regresa el padre, enamorado de su mujer quien, sin embargo, solo siente hacia él una total indiferencia, se inicia el desmoronamiento de ese mundo cerrado y confortable que habían creado, pero claramente artificioso en una época que avanza de manera imparable hacia el final del siglo XX.

Las protagonistas viven un feminismo poco beligerante pero irreductible, basado en un esnobismo llevado a extremos patológicos. El autor pone de manifiesto el egoísmo y la banalidad que encierra esta manera de proceder. 

El argumento se desarrolla en torno a unas circunstancias extremas, improbables, pero no falsas, dentro de un escenario reducido con un transcurrir del tiempo lento, con una existencia anodina en contraste con la complejidad psicológica de los personajes. 

Espero que os resulte interesante su lectura.

Páginas: 336


viernes, 18 de septiembre de 2020

Siempre en capilla (Lluisa Forrellad)

Como suelo hacer de vez en cuando, me gusta rescatar libros antiguos, leídos hace tiempo, pero que pueden seguir haciéndoos pasar un rato de lectura agradable.

Este es el caso de Siempre en capilla, de Lluïsa Forrellad i Miquel, autora en lengua catalana y castellana, nacida en Sabadell en mayo de 1927 y fallecida en Sardañola del Vallés en agosto de 2018. Cuando contaba con veintiséis años ganó el Premio Nadal 1953 con esta novela que os reseño ahora. Además, pienso que la temática puede tener cierto interés por la situación actual por la que estamos pasando.

Al ser una novela antigua podréis encontrarla en bibliotecas públicas porque estará descatalogada para la venta. Aunque quizá en eBook podríais adquirirla. 

A raíz del premio Lluisa Forrellad alcanza una gran popularidad, pero ella decide desaparecer de la escena pública. La prensa la llama «la escritora fantasma». Sin embargo, Forrellad no deja nunca de escribir y de reescribir durante las siguientes décadas. Aunque sólo reaparece en 2006 con Fuego latente (que no he tenido ocasión de leer), pero que obtuvo aceptación de público y crítica.

Siempre en capilla narra en primera persona los trances de dos médicos y un químico jóvenes recién titulados durante una epidemia de difteria en el Londres a finales del siglo XIX. Leonard, Jasper y Alexander, se enfrentan a ella cuando se extiende sin control por una barriada pobre de los alrededores de Londres. En esos años de final de siglo no hay tratamiento médico para la enfermedad, es por esto que Jasper, siguiendo los métodos científicos de Pasteur, está desarrollando una vacuna, aun cuando no osa probarla en humanos. Un asesinato misterioso precipitará de forma sorprendente los acontecimientos y pondrá en riesgo la vida de los protagonistas.

Los diálogos ágiles, los personajes creíbles y la ambientación histórica riquísima definen el estilo narrativo de Luisa Forrellad. Espero que os guste.

Páginas: 282


martes, 15 de septiembre de 2020

La biblioteca de los sueños imposibles (Lin Rina)

Algunos de vosotros me habéis manifestado vuestra preocupación sobre qué tipo de libros recomendar a vuestros hijos adolescentes que sean de calidad, cuenten una buena historia y no se aburran con ella. Casi todos los libros cuyas reseñas cuelgo en este blog están dirigidos a un público general, capaz de pensar y con una inteligencia despierta (y considero que vuestros hijos tienen ambas cosas). 

He querido iniciar de esta manera la reseña porque este libro de la joven escritora alemana Lin Rina (1987) se adapta perfectamente a un público joven, principalmente a un público femenino. No es un gran novelón, pero es una novela bien escrita y muy agradable de leer al seguir correctamente la estela de las grandes escritoras victorianas. 

La biblioteca de los sueños imposibles es la primera novela de la autora traducida al castellano. Con ella consigue recrear un ambiente de finales del siglo XIX. Lin Rina, admiradora de las escritoras de esa época, trata como ellas de la familia, la reputación, las diferencias sociales, la religiosidad, la libertad de actuación y pensamiento femeninos, el aburrimiento de la vida cotidiana que se espera de la mujer de esa época, la opresión y rigidez de las múltiples minucias de las normas sociales, y la búsqueda del verdadero amor que implique la entrega de la propia vida a un corazón noble que lo merezca.

Animant Crumbs pertenece a la aristocracia rural. Tiene diecinueve años y su gran afición a los libros le impide encontrar un pretendiente que esté a su altura intelectual para gran pesar de su madre. El aburrimiento que le producen las fiestas y los encuentros sociales a los que se ve obligada a asistir son motivo de discusión constante entre madre e hija. Cuando el hermano de su padre que vive en Londres, felizmente casado y sin hijos, le propone trabajar como asistente del bibliotecario de la universidad donde él mismo trabaja como director de personal es posible que las cosas cambien para la joven. El único inconveniente es que el bibliotecario es un auténtico cascarrabias que no hace nada más que ahuyentar a los múltiples asistentes que han intentado ocupar la plaza ahora vacante. Animant, a pesar de esto y de la primera oposición de sus padres, le atrae la idea de salir de su casa por un mes, que es el tiempo que le conceden, vivir con sus adorables tíos y mostrarse útil para una tarea de la que presume estar capacitada. Sin embargo, los comienzos no serán fáciles. Thomas Reed, el bibliotecario, no es menos antipático en persona de lo que le han venido contando, pero el orgullo y el pundonor harán que Animant se sobreponga, inicie una vida de relativa independencia y se encamine hacia la etapa adulta con dignidad y en la que quizá tenga cabida un amor de lo más inesperado.

Lin Rina presenta unos personajes adecuados para la época y el ambiente en los que se desarrolla la acción sin caer en el error de trasladarlos a los modos actuales. Situarse mentalmente en los años que ponen fin al siglo XIX, cuando comienzan importantes cambios sociales, es importante para entender y disfrutar de la novela. 

Los sentimientos, acordes con un modo de pensar coherente, el ejercicio de la virtud o asumir la propia responsabilidad son valores constantes a lo largo de la novela. A pesar del número de páginas se lee sin dificultad y engancha desde el principio. Espero que os guste.

Páginas: 576




sábado, 12 de septiembre de 2020

La ciudad de la niebla (Pío Baroja)

Esta es una de las novelas que me gusta recomendaros de vez en cuando y que encontraréis con facilidad en las bibliotecas públicas.

De Pío Baroja ya os he recomendado algún libro en entradas anteriores, y lo seguiré haciendo. Perteneciente a la Generación del 98, es uno de los escritores que admiro desde el punto de vista literario, porque al igual que él, los autores miembros de esta generación destilan un pesimismo en sus obras, como consecuencia de la época que les tocó vivir, que puede resultar abrumador. La pérdida de las colonias americanas, la imagen lamentable que presenta España en esos años, el atraso económico, la injusticia social, la falta de educación, etc., lleva a un estado de apatía y desinterés generalizado en el grupo de intelectuales del que forma parte. Podría decirse que las ideas sobre el hombre y el mundo que se desprenden de sus obras se inscriben a la perfección en la línea del pesimismo existencial.

La ciudad de la niebla la escribió en 1909 donde cuenta las peripecias del doctor Aracil y de su hija, María, exiliados en Londres después del atentado perpetrado por un anarquista contra Alfonso XIII y Victoria Eugenia el día de su boda, el 31 de mayo de 1906 y en el que padre e hija se vieron implicados de forma involuntaria al darle asilo en su casa. Han tenido que huir de Madrid, donde vivían con todas las comodidades para instalarse en una ciudad donde encuentran un ambiente extraño y triste en el que deberán luchar para sobrevivir. El doctor Aracil prefiere casarse con la señora Rinaldi, una viuda sudamericana, vivir a costa de ella e irse a Argentina, mientras que María decide quedarse en Londres, luchar por ser independiente y buscarse camino ella sola en la dureza de la vida londinense. Sin embargo, cuando se enamora de Vladimir Ovolenski, un polaco revolucionario de gran atractivo, es posible que se vea obligada a desandar lo andado y volver a Madrid a costa de tener que dejar atrás todo lo conseguido. 

María Aracil la protagonista de la novela, mujer sencilla y transparente, responsable y juiciosa, es todo lo contrario que su padre. Pero a pesar de su buen juicio, de su buen hacer y de sus buenas ideas, Pío Baroja no le da tregua. Se impondrá el pesimismo del autor obligándola a claudicar en sus deseos de independencia dirigiéndola hacia una vida anodina y sometida.

Es posible que al leer esta reseña penséis que ante tanto pesimismo anunciado renunciáis a la novela. Espero que no sea así. Merece la pena por el estilo narrativo, por los personajes perfectamente perfilados, por el buen desarrollo de la trama y porque os muestra una realidad social de esa época. 

Páginas: 256



miércoles, 9 de septiembre de 2020

Vengadoras angelicales (Isak Dinesen)

De Isak Dinesen os recordaré que es el seudónimo que utilizó la baronesa Karen Christence Blixen-Finecke en sus obras para conseguir publicarlas en un ambiente cultural predominantemente masculino en la Dinamarca de finales del siglo XIX. Naciada en abril de 1885 en Rungsted, falleció en la misma ciudad en 1962.

En una entrada anterior de esta autora os propuse El Banquete de Babette, una novelita corta, más bien un cuento, deliciosamente escrito en 1958.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca fue ocupada por los alemanes, Blixen comenzó su única novela completa, Vengadoras Angelicales, bajo otro seudónimo, Pierre Andrezel. El libro fue publicado en 1944 y en 1956, en una entrevista para The Paris Review, reconoció su autoría.

Los horrores experimentados por las jóvenes heroínas fueron interpretados como una alegoría del nazismo, aunque Blixen negó esa interpretación, alegando en cambio que era sólo una distracción para escapar de la sensación de estar aprisionada por la guerra. La calidad literaria de la novela tiene la distinción del exquisito estilo de la autora.

La historia viene a ser una reflexión sobre la fuerza de la maldad, la potencia del amor, el significado y la necesidad del coraje. Y también una lúcida visión del papel contradictorio de la mujer en el mundo: adorada y ultrajada, apenas libre, objeto de comercio infame, manipulada hasta todos los abusos. 

Espero que también ayude a reflexionar a todos aquellos que decidáis leer este libro.

Páginas: 352

viernes, 4 de septiembre de 2020

Cuando el mundo gira enamorado (Rafael de los Ríos)

Hace algunos años encontré este librito en la biblioteca de una casa en la que estaba de visita. Como iba a tener un tranquilo fin de semana por delante decidí leerlo. Me gustó mucho, aunque quedó en el desván de mi memoria. Cuando volví a encontrarme con una edición reeditada la semana pasada, me dio una gran alegría e inmediatamente decidí haceros mención de él en el blog.

Rafael de los Ríos, fallecido en 2007, es autor español, licenciado en Ciencias de la Información y doctor en Filosofía. Desarrolló su carrera profesional como periodista, escritor y profesor de Psicología General y Comunicación en la Empresa. 

En 2000 publicó Cuando el mundo gira enamorado, un ensayo sobre la figura de Viktor Frankl.

Viktor Frankl (Viena, 1905-1997), fue un psiquiatra de origen judío de fama mundial. Neurólogo, psiquiatra y filósofo. Fundó la logoterapia y el análisis existencial. Sobrevivió a los durísimos campos de concentración nazis de Auschwitz y Dachau en los que estuvo recluido desde 1942 hasta 1945. A raíz de esa experiencia escribió su famoso libro El hombre en busca de sentido (intentaré hablaros de él en otro momento). Al hilo de este libro, Rafael de los Ríos escribió el ensayo que os propongo. Ofrece una perspectiva de su vida y de su pensamiento perfectamente aplicable al mundo de hoy debido a que sus planteamientos siguen siendo actuales. 

Escrito con sencillez y concreción, en el ensayo predominan la acción y los diálogos facilitando la lectura a todo tipo de público. Enseguida os sentiréis atrapados por su lectura.

Espero que os guste

Páginas: 160



jueves, 3 de septiembre de 2020

Estación de máscaras (Arturo Uslar Pietri)

Arturo Úslar Pietri es uno de los escritores más representativos de la literatura venezolana (Caracas, 1906-2001). Descendiente de hombres de Estado desde la época de Simón Bolívar, se educó en un ambiente político que le llevaría a él mismo a ocupar diferentes cargos gubernamentales e incluso a ser candidato a la Presidencia de la República en 1963. No es de extrañar que en sus novelas aparezca un reflejo de sus vivencias tanto políticas como literarias. En 1990 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Estación de máscaras, reeditada ahora por la editorial Drácena, fue escrita originalmente en 1964. La acción se desarrolla en torno a la segunda mitad de los años cuarenta del pasado siglo. Más de una década atrás Álvaro Collado, hijo de un general que pasó varios años en prisión por desafección con el Régimen establecido, se ve implicado en una revuelta universitaria en la que fallece un policía a causa de una bala perdida. Aunque no se acusa a nadie como ejecutor directo del asesinato, Álvaro se siente responsable y decide salir de Venezuela para instalarse por un tiempo en París para seguir con sus estudios hasta que todo se calme, no sin antes haber pedido a su familia que se hiciera cargo de la familia del muerto. Lázaro Agotángel, hijo del policía, es un muchacho de unos quince años y, de vivir en una casa pobre de las afueras de Caracas, pasa a ser educado en el entorno de Álvaro. Sin embargo, lejos de despertar en el muchacho ningún tipo de afecto, hace que su ambición natural crezca hasta situarse en un ambiente de intrigas, corrupción política e influencias, que lo colocará en una posición relevante manejando los hilos que mueven el país hacia un inminente golpe de Estado, cuando en 1948 Álvaro regresa a un Caracas distinto del que dejó, sobre todo en la actitud de quienes consideraba como cercanos. Incluso la mujer que amaba y tenía idealizada, se presenta ante él como una desconocida, y todos, presas del influjo de Lázaro bajo cuyo poder se niega a sucumbir.

Pietri escribe una novela cuyos personajes vienen a reflejar la catadura moral de quienes pretenden ostentar el gobierno de un país, sea del signo que sea y que en muchos casos sobrepasa sus capacidades, movidos solamente por la avidez y la ambición personal por el dinero y el poder. 

Aunque con personajes ficticios, el autor no se aparta de los acontecimientos ocurridos en Venezuela durante los años en los que se encuadra la novela, cuando el país comenzaba a ser una potencia petrolífera y los movimientos en el poder iban acompañados de grandes beneficios económicos.
Con todo, el deseo de una conciencia limpia, el rechazo de la mediocridad y la búsqueda de un amor purificador fuera de toda duda lleva al autor a considerar que hay espacio para la esperanza y para el bien, que es posible ir contracorriente y que la falta de escrúpulos no tiene la última palabra.

Espero que disfrutéis de la calidad literaria de Pietri.

Páginas: 268