viernes, 28 de septiembre de 2018

La muerte de Iván Ilich (Lev N. Tolstói)

No es fácil encontrar grandes clásicos en novela corta y, consciente del poco tiempo que aducís tener la mayoría de vosotros para adentraros en novelas voluminosas, he encontrado ésta del magnífico Tolstói que no por ser breve es de las peores, muy al contrario, hay quien dice ser una de las mejores obras del autor. Dicho esto, os animo de nuevo a que os atreváis con Anna Karenina que ya os había recomendado tiempo atrás.

Ivan Illich pertenece a la burocracia zarista. A pesar de ser un hombre de grandes aspiraciones políticas, no logra alcanzar sus ideales y, esto, unido a un matrimonio por conveniencia que le hace infeliz, le lleva a una vida cargada de frustración. Volcado en su trabajo para huir de un ambiente familiar que le resulta cargante no cuenta con la posibilidad de que quizá esté próximo su final, circunstancia que parece evidente cuando por una desafortunada caída sufre un golpe que le podría acarrear la muerte. Es el momento en el que Ivan Illich considera examinar su vida.

Tolstói plantea la lucha intelectual y espiritual del protagonista. Con sutileza posa una mirada sobre la soledad y el vacío existencial de Ivan Illich que bien se puede extrapolar a muchas vivencias particulares de cualquier época, así como a la del propio autor, quien no dejó de manifestar su temor a la muerte. En el último momento, al igual que el protagonista, parece inevitable tener que enfrentarse a cuestiones fundamentales de la propia existencia, sobre el objeto de los amores personales y la misión que se ha tenido en la vida. No elude el autor tampoco una crítica social sobre el sentido del bienestar y la complacencia personal.

Narrada con un estilo de altísima calidad literaria propio del autor, esta novelita es considerada, como os decía más arriba, una de sus mejores obras. Espero que disfrutéis con ella.

Páginas: 96


viernes, 14 de septiembre de 2018

La reina sin nombre (María Gudín)

Ordenando algunos libros he vuelto a toparme con éste que leí hace unos años y que pienso os podría gustar. Primera novela de María Gudín obtuvo un éxito que quizá no alcanzaron otras de sus obras posteriores, posiblemente porque La reina sin nombre sorprendió no sólo por su argumento bien elaborado y con la extensión justa, sino por la época histórica en la que se desarrolla la trama, poco conocida, y con la que la autora logró despertar la curiosidad de los lectores.

En el siglo VI, época perteneciente a la denominada Alta Edad Media, una niña huérfana es acogida por la tribu de los albiones, al norte de Hispania, quienes le ponen el nombre de Jana. Bajo el cuidado del druida Enol, pronto aprenderá todos los secretos en el arte de la sanación, convirtiéndose en una joven inteligente y hermosa en la que pondrá los ojos el rey Aster, el gran y único amor de Jana. Sin embargo, la felicidad les será esquiva cuando se descubre que la muchacha es de ascendencia real y perteneciente a los godos, pueblo que no está dispuesto a renunciar a ella. Hija del rey Amalarico y nieta del rey franco Clodoveo, deberá casarse con Leovigildo. Será madre del futuro santo Hermenegildo y de su hermano Recaredo quien, apartándose del arrianismo, llevaría de nuevo a la fe cristiana ortodoxa al reino de España al alcanzar el trono tras la muerte de su padre.

Ambientada en la segunda mitad del siglo VI, y con muy pocas fuentes históricas a las que acudir, María Gudín intenta una cuidada reconstrucción de la época. La mayoría de los personajes son ficticios, pero con los reales la autora se maneja en términos de veracidad y de manera respetuosa.

La historia se inicia en los pueblos celtas del norte de Hispania que habían conseguido resistir a la dominación romana y procuraban evitar la invasión visigoda con un éxito escaso. Trasladada la acción a las ciudades visigodas de Mérida y Toledo, se plasma con profusión de detalles tanto los diferentes aspectos geográficos de los pueblos de la época como de sus habitantes, muy bien caracterizados.

La novela, entretenida en la acción y en las vivencias de los protagonistas en sus relaciones personales, ocasionalmente intensas, aprovecha para evidenciar la implantación de la fe católica en la Península Ibérica.

Espero que os resulte un libro ameno e interesante.

Páginas: 462




sábado, 8 de septiembre de 2018

El beso y otros cuentos (Antón Chéjov)

Antón Chéjov es un médico, escritor y dramaturgo ruso, considerado el representante más destacado de la escuela realista en su país, siendo su obra una de las más importantes de la dramaturgia y la narrativa de la literatura universal. Nacido en 1860, Chéjov retrata la sociedad rusa anterior a la revolución de 1905 mostrando el tedio que reinaba en esa época.

El autor gusta de las tramas sencillas y un estilo austero en las formas compensado por la delicada complejidad de los personajes. 

Procedente de una familia cristiana ortodoxa de gran fervor religioso, estricta disciplina y escasos recursos económicos, Chéjov ansió siempre la libertad e independencia que le faltaba y que dejaría reflejado en sus obras. 

Los cuentos de Antón Chéjov reunidos en este libro que os animo a leer son una muestra de la maestría del autor. Con una intención ética y evitando todo afán moralizante, intenta efectuar un diagnóstico realista y crítico de la sociedad que le rodeaba.

Junto a El beso, cuento que da título a todo el volumen, están otros cuentos memorables como Campesinos o La dama del perrito.

Como son cuentos breves independientes se leen con muchísima facilidad. Incluso si decidís no leer todo el libro de una vez os resultará grato leer de vez en cuando alguno de ellos.

Espero que sean de vuestro agrado.

Páginas: 352



miércoles, 5 de septiembre de 2018

Misericordia (Benito Pérez Galdós)

Como ya os anuncié cuando publiqué la entrada de Tristana de Benito Pérez Galdós, esta vez le toca el turno a Misericordia. Publicada en la primavera de 1897, tuvieron que pasar más de treinta años para imprimir una segunda edición, pues su venta no obtuvo la aceptación esperada en esa época.

Es considerada una de las novelas del autor con valores universales. De estilo realista, describe la vida de las clases más desfavorecidas del Madrid de finales del siglo XIX. 

La protagonista, Benina, emblema de la caridad, es una mujer de una gran humanidad. Sirvienta en una casa de la burguesía madrileña completamente arruinada, se ve obligada a pedir limosna para ayudar a sus señores. El contraste entre la actitud arrogante de los amos frente a la humildad de Benina es claramente manifiesta. 

El libro, escrito de forma brillante, presenta una factura al más puro estilo galdosiano, con una trama idealista, aunque sin apartarse de la realidad que pretende plasmar, trasformada por la manera artística de narrar de Galdós. En realidad, viene a ser un retrato social desde el punto de vista y del pensamiento del autor donde abundan acertados y expresivos trazos del ambiente madrileño de la época. 

Se puede considerar como una obra atemporal por su crítica siempre actual sobre la marginación social y el ensalzamiento de los valores éticos para una sociedad justa y de carácter universal.

Es una novela que merece la pena leer. Espero que os guste.

Páginas: 352


martes, 4 de septiembre de 2018

El agente secreto (Joseph Conrad)

Joseph Conrad es un novelista británico de origen polaco considerado uno de los más grandes escritores modernos. Nacido en 1857 en la ciudad polaca de Berdiczew, llegó a Londres en 1878, sin saber inglés. Dedicado a la navegación, viajó como capitán  por los mares del sur, el archipiélago malayo, África y el río Congo, experiencias que se reflejarían posteriormente en sus obras que no comenzaría a escribir hasta 1889.

El agente secreto, una magnífica novela, quizá la más conocida del autor por haberla llevado al cine Hitchcock en 1936 con el título "Sabotaje", es una de las últimas obras políticas de Conrad, lejos de sus típicas historias marítimas. 

Estos últimos días he tenido ocasión de leerla y no puedo dejar de recomendárosla. He de advertir que la película, aunque todo un clásico, no se ajusta exactamente a la historia original. Como ya os he sugerido en otras ocasiones: primero el libro y luego la película. 

La novela toma como punto de referencia el proyecto de una embajada extranjera en Londres de volar el observatorio meteorológico de Greenwich. El hecho, real, nunca fue resuelto totalmente, y esto fue lo que dio pie a Conrad a imaginar la posible historia de lo ocurrido. 

A pesar de la importancia del acto terrorista, todo pivota y queda subordinado al pequeño entorno  familiar del agente secreto, el señor Veloc, que en su simplicidad y el alto concepto que tiene de sí mismo, es capaz de provocar la peor de las catástrofes al abusar de la confianza de los más íntimos. Llevado al extremo, las actuaciones políticas llevan a justificar decisiones inmorales cargadas de fatalismo. La historia aborda varios temas candentes a finales del siglo XIX y que estallarían años después en el XX.

El relato tiene una gran fuerza narrativa. Las descripciones son precisas y los personajes de una gran definición psicológica, consiguiendo una actuación cargada de dramatismo, sobretodo en la vida doméstica de los protagonistas. Nadie queda a salvo cuando lo que se buscan son los propios intereses. El autor manifiesta una idea pesimista y escéptica de la vida. Os sugiero un cierto distanciamiento y que procuréis ser espectadores imparciales. 

La novela, escrita con elegancia, habla de un autor con una inteligencia preclara.

Espero que os guste.

Páginas: 348




sábado, 1 de septiembre de 2018

Nubosidad variable (Carmen Martín Gaite)

No os acordaréis, pero en septiembre de 2015 os recomendé la obra de esta misma autora, Entre visillos, que recibió el Premio Nadal en 1957. En aquél momento os hablé de sugeriros otros de sus libros ¡y han pasado tres años sin volver a hablar de ella! A parte de que es imperdonable, os he privado de todo mi entusiasmo para empujaros a adentraros en sus magníficos relatos. Espero subsanar ahora el error y hablar sin demasiada tardanza, además de éste que os propongo ahora, de otros de sus libros.

Sofía Montalvo y Mariana León fueron amigas de la infancia cuya amistad se enfrió con el paso del tiempo. Cercana a la cincuentena, y con un largo recorrido en sus vidas, ambas coinciden en un cóctel.  La conversación surge y Sofía habla de su anodina existencia de esposa y madre de familia. Mariana, cuya trayectoria amorosa resulta más confusa que apasionada, ha logrado convertirse en una brillante psiquiatra. Mariana evocando la afición de Sofía por las palabras la anima a escribir. Con la sensación de quien se dispone a ordenar el cuarto donde se amontonan los miedos, objetos, presencias y fantasías, Sofía estrenará su primer cuaderno para huir de las catástrofes y de la realidad. Entretanto, Mariana, que se ha marchado de Madrid sin avisar a nadie, compone para Sofía cartas que no se atreve a echar al correo y en las que va tomando el pulso a su desintegración psicológica. Cada una de las mujeres escribe unos textos que oscilan entre los recuerdos y las justificaciones, entre lo sufrido y lo soñado. Hacen un repaso lleno de lucidez, a veces cruel, apasionado, sin faltar el sentido del humor y los recursos oníricos de sus propias vidas, ilusiones, fracasos, entregas y huidas.

Podrían hablarse de dos relatos en uno, muy diferentes entre sí, ágiles y a la vez profundos en el que Martín Gaite hace un derroche de imaginación y un gran dominio del lenguaje. Escasean los diálogos, pero los personajes secundarios, abundantes, están muy bien descritos, sobretodo los femeninos.

Aunque las referencias de las protagonistas a acontecimientos fallidos de sus vidas son escuetos, como un embarazo demasiado pronto en la relación amorosa que la conduciría al matrimonio, o una educación permisiva de los hijos en el caso de Sofía, o las numerosas aventuras sentimentales de Marina, serán, sin embargo, lo que marque la vida de ambas mujeres.

Con esta novela la autora logró una de las obras maestras más celebradas de la literatura española contemporánea.

Espero que os guste.

Páginas: 432