Siguiendo la estela de Jane Austen de quien se dice gran admiradora, ha publicado varios libros de romance histórico con buena aceptación de crítica y público. En la casa del guarda ha sido galardonada con el premio Christy.
La joven y encantadora Mariah Aubrey ha perdido su reputación tras haberse dejado seducir por el hombre al que ama y que le había prometido matrimonio. Descubierta infraganti por la verdadera prometida del joven, el escándalo pronto tiene graves consecuencias. Repudiada por su familia ha de irse, sin más compañía que su antigua niñera y con una exigua pensión, a la casa abandonada del antiguo guardia de la hacienda de una tía política ya muy anciana y enferma. Con un futuro poco alentador y pocas posibilidades para subsistir, decidirá escribir bajo pseudónimo para ganarse la vida. En una época en la que una mujer debería abstenerse de este tipo de actividades si quería mantener su honorabilidad, el riesgo que decide correr Mariah es muy alto y, en caso de descubrirse la verdad, perdería cualquier posibilidad de ser rehabilitada en sociedad.
Como es habitual, Julie Klassen también en esta novela tiene el acierto de contar la historia empleando los elementos propios de la sociedad inglesa del XIX con sus convencionalismos sociales, el sentido del honor y el recato, etc., aunque en esta ocasión, al inclinarse por adoptar la idea de segundas oportunidades con unos modos más propios del siglo XXI, resta algo de credibilidad a la historia.
Apoyándose en personajes conocidos de Jane Austen, la autora da vida a unos protagonistas muy tipificados en esta clase de novelas. No faltan tampoco elementos propios de las autoras clásicas como son el misterio, los secretos, los equívocos, los prejuicios sociales, la lluvia, el viento, el baile, etc.
La historia resulta entretenida y agradable de leer dirigida a un público aficionado a la novela romántica, especialmente jóvenes adolescentes.
Páginas: 544
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar