viernes, 6 de junio de 2025

Almas grises (Philippe Claudel)

Al inicio de este blog ya os comenté brevemente otra novela de este autor, La nieta del señor Linh que se publicó por primera vez en 2006. En esta ocasión, Almas grises, aunque el argumento es menos esperanzador, y aunque personalmente no esté de acuerdo con la visión de Philippe Claudel respecto a la condición humana y el abandono del hombre por parte de Dios, pienso que es interesante leerla por cuanto que ayuda a reflexionar sobre la responsabilidad de los actos humanos y si puede haber atenuación de la culpa ante situaciones extremas o una posible enajenación mental.

Philippe Claudel (Dombasle-sur-Meurthe, 1962) es un escritor y cineasta francés. Comenzó su carrera literaria en 1999 y su reconocimiento en el mundo de los libros llegó en 2003 con Almas grises.

En diciembre de 1917, en el contexto de la Primera Guerra Mundial, aparece en el canal de una pequeña ciudad francesa de la que no conocemos el nombre, posiblemente de la región de Alsacia, el cadáver de una niña de diez años. El narrador, del que más tarde se sabrá que es el policía local, cuenta el suceso veinte años después, así como los acontecimientos previos y posteriores a "El Caso", que marcarían la evolución en los años sucesivos tanto de la población como de él mismo, y pondrá de manifiesto las acciones, los pensamientos y las almas, casi siempre grises, de las personas implicadas.

Claudel escribe una historia intensa en la que casi nadie es inocente y casi todos son víctimas. Para el autor el gris es el color del alma humana. No hay cabida para los héroes que, por otra parte, escasean. Aunque se percibe cierta religiosidad y el deseo de bien, de belleza y de verdad, Dios parece haber dado la espalda al hombre permitiendo que junto a la cotidianidad puedan aparecer actos asesinos y bélicos.

Con saltos temporales que cuentan sin aclarar, para hacerlo más tarde, el autor logra una manera de contar que mantiene el suspense y deja al lector con el deseo de saber más con la esperanza de que se le revele más adelante. La acción transcurre entre misterios a medio desvelar en la voz de un narrador consciente de su cobardía y su pusilanimidad, que no ha sabido gestionar sus propias penas y ha de cargar con las consecuencias de sus propias decisiones.

Aunque como telón de fondo, se pone de manifiesto la crueldad de la Gran Guerra, una fábrica de muertes jóvenes por una tierra que quedará baldía y hombres desesperanzados.

No cabe duda de que este libro sería muy adecuado para un buen Libro forum. Espero que os resulte interesante.

Páginas: 224










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar