jueves, 14 de julio de 2022

La guardiana de recuerdos de Kyiv (Erin Litteken)

Erin Litteken, estadounidense, pertenece a la tercera generación de una familia de origen ucraniano. Se estrena como escritora con La guardiana de recuerdos de Kyiv, novela inspirada en los recuerdos trasmitidos por los mayores de esa familia, reacios a contar una tragedia que el gobierno ruso negó y a la que el mundo dio la espalda considerando inconcebible que en el granero de Europa la gente muriera de hambre en uno de los peores Holodomor de la Historia.

Cassie, con treinta y un años, hace más de quince meses que se ha quedado viuda tras sufrir su marido un terrible accidente de tráfico en el que perdió la vida. Su hija de cinco años que iba en el coche con él, tras superar la conmoción cerebral inicial, es incapaz de hablar. Para Cassie su presente está estancado y el futuro lo percibe incierto cuando su madre le comunica que su abuela, Bobby, de noventa y cuatro años, parece estar en una fase inicial de la enfermedad de Alzheimer y le pide que vaya a vivir con ella. Bobby, aparentemente lúcida, de vez en cuando tiene momentos de ausencia en los que habla en ucraniano de personas de las que ni Cassie ni su madre han oído hablar nunca. Un viejo diario escrito por su abuela llama su atención, sobre todo cuando ésta le pide que lo lea y que intente reescribir la historia que en él aparece. Con la ayuda de un vecino de origen ucraniano como ella, conseguirá traducir las terribles experiencias que Bobby tuvo que sufrir en su pequeño pueblo de agricultores durante los años treinta del siglo XX cuando Stalin decidió colectivizar Ucrania sometiendo a la población con la privación de alimentos, deportaciones y asesinatos. Esta lectura también provocará en Cassie una especie de catarsis para replantearse su propia vida.

Erin Litteken da voz a las víctimas del Holodomor de la que apenas se conoce nada. Las consecuencias del totalitarismo de Stanlin no tuvieron nada que “envidiar” a los campos de concentración de Hitler. Deja de manifiesto la capacidad del mal cuando las ideologías están por encima de las personas y la dignidad humana carece de relevancia en aras de un progreso sin alma.

La novela, escrita de manera alterna con las voces de Cassie y de Bobby (Katya) es interesante y el libro se lee con gusto. Valores como la unidad familiar, el matrimonio, la amistad, la honorabilidad, las costumbres, la religiosidad o el respeto por la dignidad humana es una constante a lo largo de la novela.

Aunque no resulta una obra notable, desde el punto de vista literario, sí consigue dotar a los personajes de amabilidad y nobleza aún en los momentos más crueles sin incidir en imágenes morbosas. 

Erin Litteken da a conocer un aspecto de la historia de Europa, para muchos desconocido, que debiera llamar la atención sobre la falacia de las ideologías, ajenas a la realidad, la dignidad y el valor de las personas. Espero que os guste.

Páginas: 480







lunes, 11 de julio de 2022

El pensamiento vivo de Tolstói (Stefan Zweig)


Este libro que os propongo no sé muy bien como calificarlo. En las etiquetas he puesto ensayo, pero en realidad es un prólogo de Zweig sobre la obra de la última etapa de Tolstói al que acompañan cinco fragmentos de algunos de los escritos del gran autor ruso pretendiendo justificar lo que señala con tanto acierto.

Stefan Zweig (Viena, Austria, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942) se especializó en biografías de grandes personajes de la Historia que, junto a sus novelas de ficción, le encumbraron como uno de los grandes autores del antiguo Imperio Austrohúngaro. Algunas de sus obras están reseñadas en este blog. 

El pensamiento vivo de Tolstói pone de manifiesto el pensamiento de éste en su última etapa cuando se vuelca hacia una concepción de la vida más radical, apoyado en una interpretación de los Evangelios muy personal. Los escritos de estos años serán principalmente éticos y sociales.

En 1879 Tolstói se declara cristiano y demócrata después de una especie de conversión súbita a los cincuenta años que le deja en un estado de melancolía, terror y tedio por la vida que le empujará a buscar una explicación. Vuelve a la Iglesia ortodoxa rusa que abandonó en su juventud y al estudio de los Evangelios. Pero su radicalidad le conduce a la excomunión y al rechazo del Estado al que considera el enemigo principal del pueblo por proteger la propiedad privada que él considera la causante de todos los males. En sus escritos critica las desigualdades sociales de la época y pretende una revolución moral fuera de toda violencia, abogando por una relación de amor entre los pueblos. Se convierte en un anarquista puro en aras de un cristianismo puro. Rechazado por unos y por otros, morirá desilusionado y desengañado de su propia familia sin ser capaz de poner en práctica lo que tan claro veía en su pensamiento.

Tanto el prólogo de Zweig como los escritos de Tolstói son de una gran claridad. Apasionado, y con una gran inquietud interior, Tolstói no conoce términos medios. Huye de la mediocridad, de la hipocresía y los conformismos sociales, pero no es capaz de conjugarlo con la realidad de la condición humana herida por el pecado original y que, sin embargo, supo poner de manifiesto a través de sus grandes personajes en su primera etapa como escritor. 

León Nikoláievich Tolstói (Yasnaya Polyana, Rusia, 1828 - Lev Tolstoi, Rusia, 1910) fue un novelista ruso, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karénina, están consideradas como la cúspide del realismo ruso. De ésta última encontraréis una reseña en este blog. 

El pensamiento vivo de Tolstói, puesto en su contexto de lugar y tiempo, considero que es interesante de leer. Espero que os guste.  

Páginas: 188




viernes, 8 de julio de 2022

La primera detective (Andrew Forrester)

La editorial Siruela acaba de publicar esta agradable novela de Andrew Forrester, seudónimo de James Redding Ware (1832 - 1909), un escritor, novelista y dramaturgo británico, creador de una de las primeras detectives de ficción, Miss Gladden, que, como él mismo hizo al escribir sus obras, se presentará con un halo de misterio y nombres ficticios para investigar los casos que le encomiendan. 

Publicada por primera vez en 1864, Forrester abrió con ella la tradición de la mujer detective en la historia de la literatura criminal cuando todavía en la vida real no existían mujeres policía en Gran Bretaña.

El libro consta de siete narraciones más o menos breves en las que Miss Gladden cuenta los casos más significativos con los que ha tenido que lidiar. Comienza con una breve introducción a modo de presentación de sí misma en la que apenas cuenta nada de su vida personal; pero que lleva a despertar el interés del lector. A través de esas historias, Miss Gladden manifiesta independencia, su audacia, su fortaleza de ánimo, su sentido de la justicia, su inteligencia o sus habilidades para la lógica y la deducción. A pesar de centrarse en lo que es objetivamente justo, no podrá eludir cuestiones que llaman a la piedad, teniendo que dilucidar cada caso desde distintos puntos de vista. Sin conformarse con lo evidente, buscará todo tipo de pistas posibles que la puedan conducir hasta la verdad del caso. Su condición de mujer, y la rareza de ser detective, le facilitará conseguir información bajo identidades diferentes ganándose la confianza de los testigos.

Andrew Forrester muestra conocer la naturaleza humana a través de la puesta en escena de los diferentes personajes. Escrita con fluidez y corrección de estilo estas siete narraciones os ayudarán a pasar unos buenos momentos de lectura. Espero que os guste.

Páginas: 312


viernes, 1 de julio de 2022

Recuerdos de un jardinero inglés (Reginald Arkiell)

Hace tiempo que no leía un libro tan sencillo y amable como éste, de esos que sin ser grandes novelas dejan un poso en el recuerdo y empujan sutilmente a descubrir la maravilla de lo cotidiano. 

Sin entrar en polémicas de señores y criados, del consabido arriba y abajo, Recuerdos de un jardinero inglés ensalza la capacidad de cualquier persona por captar la belleza de lo efímero a través del cuidado de las plantas, camino para alcanzar el sentido de la vida. No en vano "...el mundo empezó en un jardin...".

Reginald Arkell (1872-1959) fue un escritor y guionista británico y un gran aficionado de la jardinería y la horticultura. Esta novela que os propongo la escribió en 1950 y es considerada como su gran obra.

Protagonizada por Herbert Pinnegard, próximo ya a cumplir los ochenta años, el narrador va desglosando el bagaje de la vida de este hombre desde que, siendo un bebé de pocos días, fue abandonado en la puerta de la familia Pinnegard, un matrimonio de granjeros con seis hijos. Acogido y cuidado como uno más de la familia, al llegar a la edad de trabajar sus intereses no estarán en la granja. Iniciado por su maestra, la señorita Mary Brain, en el estudio de las flores silvestres, pronto su inclinación profesional se dirigirá a la jardinería. Con doce años entrará como aprendiz a las órdenes del jardinero jefe en la mansión de la señora Charteris, entonces una joven de dieciocho años recién casada. Entre ambos surgirá una relación de especial amistad que perdurará a lo largo del tiempo. La señora pronto descubre en Herbert a un muchacho capaz de aprender cuanto se proponga y le anima a salir de su pertinaz timidez para conseguir moverse en las altas esferas de la jardinería.

Reginal Arkell escribe con sentido del humor una historia de amistad desigual con la jardinería como hilo conductor. Ambientada en la época eduardiana, los protagonistas serán testigos de los cambios provocados por las contiendas bélicas y los distintos monarcas británicos, siendo las plantas, paradójicamente, lo que permanece inmutable. 

La historia de Pinnegard se puede tomar como una metáfora de la Creación, fuente de paz y belleza. La satisfacción del trabajo bien hecho que dignifica y abre el corazón a la generosidad, es un constante a lo largo de la novela.

Espero que disfrutéis con su lectura durante este periodo estival que iniciamos.

Páginas: 224