lunes, 25 de agosto de 2025

Soy un gato (Natsume Soseki)

Este libro lo adquirí en la última Feria del Libro de Madrid (2025) atraída por el número de ediciones que acumulaba (29º), además de ser un libro publicado por la editorial Impedimenta, que casi siempre es garantía de buena literatura. Me informé debidamente y, ante las múltiples recomendaciones de este clásico japonés decidí comprarlo. Pero leerlo en verano no ha sido muy buena idea. Me ha costado un poquito, porque aunque se trate de una novela satírica que de vez en cuando lograba sacarme una sonrisa, es un poco densa. Aún así, he terminado por rendirme a la evidente calidad de la obra.

Soy un gato es una novela satírica del escritor japones Natsume Soseki escrita entre 1905 y 1906. La obra se desarrolla dentro del contexto de la burguesía de la Era Meiji (1868-1912) y en plena guerra entre Rusia y Japón por las ambiciones de ambos países rivales sobre Manchuria y Corea. La sociedad japonesa, eminentemente conservadora, se encontraba en esa época en transición de modernización bajo la influencia occidental y el autor se hace eco de ello mencionando a artistas, personajes y nuevas tecnologías y costumbres.

El gato, que no tiene nombre, robado de su camada por un desaprensivo estudiante, acaba en la casa de un maestro de escuela que decide tomarlo bajo su protección. Desde ese momento, observando a su anodino, pusilánime e inconstante amo, a su familia y a cuantos visitan la casa, se erigirá en narrador, protagonista, y supuesto escritor de un libro crítico sobre la sociedad japonesa de su tiempo. Escudriñará conductas, escuchará conversaciones y presenciará hechos que le dan pie para exponer sus opiniones de filósofo. 

Aprovechando el personaje del gato, el autor pone una voz crítica hacia las modas, costumbres y formas de pensar importadas de occidente; pero también haciendo el intento por ayudar a superar barreras y facilitar encuentros culturales. Enfrentará la vida tendente a la contemplación y la consideración filosófica con aquella que se inclina exclusivamente por los negocios y el enriquecimiento. Así como la consideración de un futuro desalentador consecuencia del dominio de la mujer y un individualismo exacerbado importado de Europa. Todo dicho de una manera satírica, mordaz y sin sentar cátedra.

Espero que os resulte interesante. 

Páginas: 552